Sala IV, religión, referéndum, CCSS
Imagen ilustrativa. Freepik

Informes señalan dudas de constitucionalidad en solicitudes de referendo para uso de la Biblia en escuelas y cambios en Junta Directiva de CCSS, según TSE

Órgano electoral analiza enviar consulta a la Sala IV

17/07/24 | 10:10am

Dos solicitudes para referendo que se encuentran en trámite en el Tribunal Supremos de Elecciones (TSE) ya recibieron informes del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa y ambas propuestas se señalan dudas de constitucionalidad.

Se trata de una solicitud para recolectar firmas para un referendo en el que los costarricenses decidan sobre el uso obligatorio de la Biblia en las escuelas y otra petición para cambiar la conformación de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). 

Según explicó el  jefe de Despacho de la Presidencia del TSE, Andrei Cambronero, el órgano electoral analiza enviar a la Sala Constitucional una opinión consultiva sobre ambas iniciativas. 

Anuncio

Con respecto al tema de la Biblia, el Departamento de Servicios Técnicos señaló, según Cambronero, que hay jurisprudencia constitucional relacionada a "la imposibilidad" de que se exija al personal docente o a los estudiantes recibir dar o educación religiosa de un credo específico. "El proyecto en algunos de sus artículos aspira a esto y podría entrar en contradicción con la jurisprudencia constitucional", explicó Cambronero. 

La propuesta relacionada a la CCSS, que es impulsada por un grupo de ciudadanos que incluye al exdiputado Wálter Muñoz, aspira a reformar la Ley Orgánica de la CCSS que las sillas otorgadas al Gobierno en la Junta Directiva sean designadas "a los asegurados" y que no sean un nombramiento de Ejecutivo. 

En su composición actual, la Junta Directiva está formada por dos directivos del Estado, dos de los patronos y dos de los trabajadores, cada uno como un "componente de la seguridad social". "Esto habría que analizarlo a la luz de ese diseño de tres pilares que están establecidos constitucionalmente", afirmó Cambronero.  

De acuerdo el jefe de despacho de Presidencia del TSE, todas estas propuestas son analizadas tanto en forma como en fondo. La forma se refiere a que, entre otras cosas, cumplan con todos los requisitos de procedimiento, mientras que el fondo se refiere a que el contenido de las propuestas no sea contrario a los principios constitucionales. 

Sobre si estas iniciativas podrían o no salir adelante antes que la del referéndum del Gobierno, la Ley Jaguar (sobre la que ya se envió una consulta de constitucionalidad), Cambronero detalló que esto depende de varios factores: "El Tribunal ha dicho que tiene prioridad no el que se presenta primero, sino el que cumple con los requisitos para la convocatoria". 

Anuncio

"Hay que ir viendo los tiempos sobre estas dos iniciativas. En ambas hay observaciones importantes sobre eventuales dudas de constitucionalidad. Va a depender de los tiempos y si los trámites salen antes o no", continuó. 

El Tribunal, no obstante, da la oportunidad "de hacer ajustes a las propuestas", recordó Cambronero. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad