Rodrigo Chaves, Gobierno, Economía, Seguridad
El presidente Rodrigo Chaves en Casa Presidencial. AFP

En informe de labores, presidente Chaves autopercibe su gobierno de estilo “gerencial" y señala que democracia debe ser “flexible al cambio"

El Ejecutivo se centra en el crecimiento económico para defender la labor de estos primeros dos años

02/05/24 | 18:56pm

Con la imagen de un jaguar como símbolo de la economía costarricense, el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves destaca el estilo “gerencial“ del Gobierno y cómo el país "emerge, finalmente, del óxido del olvido, y se reafirma como referente regional de progreso e innovación". 

Sin embargo, también señala que la democracia debe ser "flexible al cambio": "Un sistema democrático debe ser propositivo y procurar el abordaje de las principales necesidades del pueblo, no en clave asistencialista, sino como facilitador de las condiciones objetivas para que las personas puedan mejorar su calidad de vida". 

Con un tono épico a través de sus 140 páginas, el documento se centra en el crecimiento económico para defender la labor de estos primeros dos años de Gobierno. El escrito habla de un "sistema institucional que debió reformarse hace décadas", pero que ahora vive un "cambio de paradigma". 

Anuncio

El informe tiene nueve ejes que incluyen lucha contra la pobreza y el costo de vida, productividad, educación y seguridad. En el apartado económico, el Gobierno cita datos como los de la Encuesta Nacional de Hogares, según la cual el país redujo la pobreza en 1,2 puntos porcentuales en el último año, lo cual muestra "un panorama alentador". También destaca cómo las empresas multinacionales "vuelven a ver el país como un punto estratégico para la inversión". 

Según se lee en el informe, gracias a la "labor independiente" del Banco Central de Costa Rica (BCCR) el país ha logrado mantener "niveles bajos de inflación, en contraste con el resto de los países de la región que no han podido consolidar un proceso des inflacionario".

El Ejecutivo también hace refrencia al tipo de cambio, un tema sobre el que diversos grupos de expertos han hecho llamados para que el BCCR intervenga. El Gobierno, no obstante, ve "la apreciación de la moneda local" como un elemento positivo: "Redujo las presiones al alza en los precios de los bienes, principalmente de los importados".

La Administración Chaves dice que Costa Rica fue "el campeón en crecimiento económico en 2023 entre los países miembros de la OCDE", con un crecimiento interanual de 5,1%. También menciona que se alcanzó un superávit primario de 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) por segundo año consecutivo, un resultado "que no se veía desde el periodo 2006-2008".

Estos apartados dedicados a los resultados económicos abarcan la mayor parte del documento, mientras que solo se dedican siete páginas al apartado educativo, el cual habla de progresar hacia una "educación de primer mundo", pero omite que en los resultados de las últimas pruebas PISA el país descendió en todas las categorías y calificó de 57 entre los 81 países evaluados. 

Anuncio

Violencia por "disputa de territorios"

El informe se refiere a la "batalla sin precedentes contra el narcotráfico y el crimen organizado" que se libra en Costa Rica y dice que esta es multicausal. También reitera, como ha hecho en varias ocasiones el presidente Chaves en sus conferencias de prensa de los miércoles, que la razón principal de la violencia es la disputa de territorios entre grupos. 

"La guerra entre los grupos criminales dedicados al narcotráfico, en la disputa por territorios para la venta de drogas, disparó las cifras de homicidios en el país, lo que obligó a una respuesta rápida y efectiva". El Gobierno menciona el alza en homicidios, pero no concreta que el 2023 fue el año más violento de la historia del país con 906 casos. 

Sin embargo, sí explica con datos y tablas cómo disminuyeron los delitos contra la propiedad en el último año en las diferentes zonas del país. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad