infecciones respiratorias, aumento, 2025, hospital nacional de niños, ministerio de salud, epidemiología
Imagen ilustrativa

Infecciones respiratorias aumentaron 30% durante primer trimestre de este año en comparación al mismo período de 2024, reporta el HNN

408 atenciones se registraron en la última semana, según datos del centro médico

26/03/25 | 08:55am

Un incremento de un 30% en atención de pacientes con infecciones respiratorias agudas y graves (IRAG) reporta el Hospital Nacional de Niños (HNN) en los primeros tres meses del 2025, esto en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos suministrados por este centro médico ante consulta de AmeliaRueda.com.

De acuerdo con las estadísticas, en la semana comprendida entre el 9 al 15 de marzo, se registró un acumulado de 351 menores con IRAG hospitalizados, mientras que en 2024 se contabilizada un total de 269 internamientos en ese mismo lapso.

Asimismo, durante la última semana fueron atendidos en consulta externa un total de 408 atenciones por estas patologías, lo que encendió las alarmas del Ministerio de Salud, según el más reciente reporte epidemiológico.

Anuncio

Para la Dra. Marcela Hernández, coordinadora de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de Infecciones del HNN, este repunte "es probable que obedezca al regreso a las aulas y al aumento en la circulación de otros virus respiratorios como Rhinovirus, Influenza y SARS-CoV2".

Este martes amanecieron 58 menores hospitalizados y en el área de observación con infecciones respiratorias, de los cuales 10 ocupan una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). 

230823_Evite_Infecciones_Resp.png

No obstante, tal incremento no ha ocasionado saturación en los servicios del HNN, de acuerdo con la vocera, como tampoco ha influido en la atención de estos pacientes la carencia de especialistas en algunas áreas del centro médico.

Según el informe emitido por el ente rector, la mayor cantidad de casos de IRAG a nivel nacional se registran en niños entre uno y cuatro años, así como en personas mayores a 75 años, siendo la región Huetar Norte (San Carlos, Guatuso, Los Chiles, Pocosol) la de mayores tasas de incidencia, seguido de las regiones Brunca y Chrotega.

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad