La Autoridad Reguladora anunció un incremento en las tarifas debido al uso de energía térmica como consecuencia de la sequía
28/05/24 | 06:21am
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) publicó este lunes un comunicado en el que desmintió la información de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) sobre un aumento en las tarifas eléctricas de "entre 15% y 25%" para 2025.
La Autoridad Reguladora anunció un incremento en las tarifas debido al uso de energía térmica como consecuencia de la sequía que ha que ha experimentado Costa Rica entre 2023 y 2024. La generación energética térmica con diésel y búnker alcanzará "alrededor del 10%" de la generación total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en 2024, según la Aresep.
Sin embargo, desde el ICE respondieron que para las estimaciones tarifarias de 2024 y 2025 consideraron las afectaciones "de la época seca atípica del fenómeno El Niño" y que han tomado "acciones" en previsión de las consecuencias de la sequía. La institución no aportó detalles sobre cuáles son estas acciones.
Mario Mora, Intendente de Energía de Aresep, afirmó que es "necesario" reconocer al ICE el costo asociado a la generación térmica, lo cual además afecta el costo para todo el sistema eléctrico nacional porque el ICE le vende al resto de las empresas distribuidoras.
Desde la Autoridad Reguladora señalaron que el monto a reconocer llega a los ¢193 mil millones, lo que implicaría un aumento del factor Costo Variable Generación (CVG). También recordaron que los números actuales no contemplan el costo del CVG de mayo, que fue "un mes crítico" y que los datos consolidados estarán disponibles "a mediados del mes de junio".
Sobre este tema, el comunicado del ICE apunta que el ajuste por CVG para el 2025 "será menor al vigente en 2024, incluso podría tener una leve reducción". Para la institución, estos cálculos "hacen ver que el efecto que percibirá el consumidor final en la tarifa sea nulo o menor al actual". Una vez más, no obstante, el comunicado no aporta detalles técnicos para respaldar estos argumentos.
“La Administración del ICE ha implementado una estrategia enfocada en la estabilización tarifaria que promueva el desarrollo del país y aporte a la calidad de vida de la sociedad costarricense”, manifestó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.
En el ICE dicen seguir trabajando para "abastecer de manera efectiva la demanda eléctrica nacional". En mayo, el país atravesó una crisis energética que lo llevó al borde de la aplicación de racionamientos de electricidad, algo que no se hacía desde el 2007, pero que el ICE finalmente canceló ante la llegada de las lluvias.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad