Autoridad Reguladora informa que petición incluye alza del 37.27% en las tarifas de distribución
08/09/25 | 13:42pm
El pasado 3 de septiembre en la conferencia de Consejo de Gobierno, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció que presentaría una solicitud de rebaja en las tarifas eléctricas.
El presidente ejecutivo del ICE, Marco Acuña, prometió que para el año 2026 las tarifas de este servicio bajarían “por tercer año consecutivo”.
En el anunció se indicó que la rebaja sería del -2.60% y que beneficiaría a todos los usuarios del país porque desde la entidad se vendería electricidad más barata a todas las cooperativas.
Marco Acuña – presidente ejecutivo del ICE
“Esta rebaja tarifaria, a partir de enero, se conforma de dos partes, una que vamos a presentar este viernes (5 de septiembre) y otra que presentamos en noviembre donde incluimos el costo de los combustibles”, dijo Acuña.
Sin embargo, este lunes, desde la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) se informó lo contrario y aseguran que lo presentado por el Instituto el viernes anterior fue una petición de aumento y así consta en los documentos públicos presentados por el ICE.
Mario Mora - Intendente de Energía, Aresep
Mediante un comunicado de prensa, desde la entidad reguladora informaron que el ajuste solicitado por el ICE contempla un aumento en todos los rubros del servicio y en el caso del servicio de distribución (que afecta directamente a todos los usuarios) la petición establece un alza del 37.27%.
“Aclaraciones técnicas para no confundir a la ciudadanía”, señaló la Aresep al explicar que recibieron una solicitud de aumento por parte del ICE para el 2026.
En el documento se explica que las tarifas que entrarían a regir a partir del 1 de enero del 2026 toman en cuenta dos aspectos, el ajuste ordinario que el ICE solicita en septiembre de cada año para cubrir sus costos operativos y el ajuste extraordinario que actualiza el Costo Variable de Generación que se aplica de acuerdo con las compras y el costo de generación térmica.
Mario Mora – Intendente de Energía, Aresep
En la Aresep explican que, hasta que el ICE no presente todos los documentos necesarios a tomar en cuenta, no es posible señalar el ajuste que se aplicará el próximo año.
“Si es por prácticas de eficiencia debería ser una rebaja”, agregaron.
A la espera de completar los datos que se tomarían en cuenta, en la Aresep emiten la aclaración sobre el trámite recién presentado, al explicar que, por el momento, lo que el ICE está solicitando es un aumento, contrario a los anuncios realizados la semana anterior.
“Lo que la Autoridad Reguladora recibió por parte del ICE el pasado 5 de septiembre es el estudio ordinario, ese estudio ordinario es el que determina a nivel regulatorio, los niveles de eficiencia que puede tener el ICE y en ese sentido es necesario señalar que no recibimos una solicitud de rebaja especifica y que vamos a tener que hacer una revisión detallada de las peticiones de aumento que está solicitando el ICE tanto para generación, transmisión, distribución y alumbrado público”, explicó el Intendente de Energía de la entidad reguladora, Mario Mora.
Tras la información emitida por la Aresep este lunes, en AmeliaRueda.com consultamos al ICE su posición y respondieron que mantienen la promesa de que las tarifas eléctricas bajarán de precio en el 2026.
El gerente de Finanzas del ICE, Keiner Arce, dijo que aún hace falta presentar información y que "la sumatoria de ambos elementos" es lo que permitirá la reducción para el próximo año.
Keiner Arce - gerente de Finanzas del ICE
"El ICE enfatiza que no está solicitando un aumento tarifario al usuario final. La tarifa final corresponde al efecto neto de dos componentes: la solicitud ordinaria - entregada el viernes pasado - y el ajuste por Costo Variable de Generación que la institución presentará a finales de noviembre.
"La información fue expuesta con rigor en la conferencia de prensa. En consecuencia, señala que la información divulgada por Aresep resulta incompleta y puede generar confusión en la ciudadanía", respondió el ICE este lunes.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad