“Esta es la primera integración masiva del recurso solar a la matriz de generación costarricense", según la institución
16/05/24 | 15:24pm
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) comunicó este jueves que la semana pasada adjudicó cinco nuevos proyectos de plantas solares en Guanacaste. "Esta es la primera integración masiva del recurso solar a la matriz de generación costarricense", según la institución.
En los próximos días, las empresas que ganaron las ofertas firmarán las cartas de compromiso. Las plantas se construirán en los cantones de Carrillo, Abangares, Nandayure, Cañas y Liberia y entrarán en operación en 2026. En total los proyectos acumularán un total de 86 megavatios.
De forma paralela, esta semana se realizará la apertura de ofertas económicas y adjudicación para cuatro proyectos eólicos por 80 megavatios en total. Esta fase iniciará tras concluir el período de apertura de ofertas, el desempate y la selección de los proyectos, informó el ICE.
Roberto Quirós, gerente de Electricidad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), reconoció el martes en el programa Nuestra Voz que la diversificación de fuentes de energía es necesaria. "Tenemos que apresurar la construcción de plantas solares", dijo.
El funcionario aseguró que la entidad tiene un "compromiso para agregar nueva capacidad" porque si no se incorporan proyectos en los próximos cinco años "no va a haber forma de mover esa energía".
Costa Rica actualmente atraviesa una crisis energética como no se veía desde 2007. El miércoles de la semana pasada el ICE anunció un racionamiento energético a nivel nacional por los bajos niveles de reservas de agua a los que ha llevado la sequía provocada por el fenómeno El Niño. Sin embargo, las lluvias de los últimos días permitieron una "mejoría en las reservas nacionales de energía" que llevaron al ICE a suspender los recortes de esta semana.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad