Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial pretende optimizar trámites públicos
24/10/24 | 13:38pm
A finales de 2027, diferentes procesos públicos como contrataciones administrativas, trámites en instituciones y otros de carácter burocrático estarían apoyados por la tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) como un facilitador para la modernización de la administración del Estado.
Así lo manifestó a AmeliaRueda.com el viceministro de Innovación, Orlando Vega, como parte de las estimaciones en el contexto del lanzamiento de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), presentada este jueves por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
La idea con esta política pública es que se logren optimizar acciones en materia tributaria como la recaudación de impuestos, así como en otras áreas como justicia penal y salud pública
Según añadió Vega en declaraciones emitidas a través de un comunicado, lo anterior permitirá al Gobierno basar sus decisiones en evidencia y datos, lo que se traducirá en la provisión de mejores servicios públicos.
"La Inteligencia Artificial tiene el potencial de revolucionar la forma en que brindamos servicios a la ciudadanía, haciendo que el Estado sea más eficiente, transparente y cercano a las personas", indicó el jerarca.
De acuerdo con el ENIA, esto incluirá desde la automatización de servicios públicos hasta la creación de plataformas inteligentes que permitan una interacción más directa y efectiva con el ciudadano.
"La implementación de IA en el sector público no solo permitirá una gestión más ágil y eficiente de los recursos, sino que también incrementará la transparencia y la rendición de cuentas al facilitar el acceso a la información pública, promover la participación ciudadana en la toma de decisiones y garantizar un mayor control sobre las acciones del gobierno", indica el documento.
Así también, otros ejes estratégicos del ENIA incluyen temas relacionados con ética, democratización tecnológica, investigación y desarrollo, formación de talento en IA, interacción con tecnologías emergentes como 5G y posicionamiento del país como líder regional en regulación de esta materia.
En ese sentido, hasta el momento Costa Rica es el único país del istmo en plantear una política pública de regulación y ejecución de Inteligencia Artificial, según las autoridades del sector.
En la actividad protocolaria realizada en el edificio ODM en Barrio Tournón participó el presidente de la República, Rodrigo Chaves, así como la ministra del Micitt, Paula Bogantes, junto con otros miembros del Gabinete, diputados, delegados diplomáticos y representantes de Cámaras empresariales, entre otros.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad