huérfanos, víctimas, femicidios, 2024, noticias, Costa Rica
Fotografía con fines ilustrativos

Femicidios dejaron a 45 hijos huérfanos en 2024, el segundo año con la cifra más alta en la última década

Costa Rica registró 21 femicidios el año anterior

21/01/25 | 10:00am

Nadia, Rebeca, Marisol, Carolina, Nancy, Ana, Emilce, Julieta y Kimberly son los nombres de nueve de las 21 mujeres fallecidas en el 2024 víctimas de femicidio, tragedias que van más allá y que, a su vez, marcan la vida de sus familias. 

De acuerdo con el reporte del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, que registra los datos de la Fiscalía de Genero, los femicidios en Costa Rica dejaron un registro de 45 huérfanos en el 2024, de los cuales 23 eran menores de edad. 

La cifra de huérfanos por femicidios del año anterior es la segunda más alta de la última década, superado, únicamente, por el reporte del 2022 cuando la cantidad de huérfanos por esta causa fue de 47. 

Anuncio

¿Cuántos hijos han quedado huérfanos en Costa Rica por femicidios?

El Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso empezó a registrar las estadísticas de de femicidios en Costa Rica desde el 2016.

“La intervención del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) ante situaciones de hechos referentes a temas de femicidio es de forma muy concreta ajustada al modelo de gestión atencional y las disposiciones que establece el Código de la Adolescencia.

“En primera instancia los equipos de intervención y respuesta inmediata del Patronato Nacional de la Infancia atienden, abordan a la persona menor de edad brindando los primeros auxilios psicológicos trasladando la situación y realizando las valoraciones correspondientes tal y como lo establece la ley”, explicó a AmeliaRueda.com el Gerente Técnico a.i. del PANI, Luis Alonso Chaves. 

Entre los datos registrados por el Poder Judicial 16 de las 21 víctimas de femicidio eran madres, tres de ellas tenían un hijo, seis tenían dos hijos y cuatro eran mamás de tres hijos. 

Anuncio

Además, se registra dos casos donde la víctima de femicidio tenía cuatro hijos y un caso donde la fallecida tenía cinco hijos. 

¿Cómo interviene el PANI para salvaguardar la integridad física de los hijos menores de edad de las víctimas de femicidio? De acuerdo con Chaves, en el caso en el que los recursos propuestos por la familia materna o paterna sean idóneos, se hacen las valoraciones correspondientes y el traslado de las personas menores de edad para el cuido temporal. 

“En el caso en el que los recursos ofrecidos, los recursos paternos o maternos, no sean los idóneos el Patronato se encuentre en la obligación de proteger a la persona menor de edad en alternativas de protección instituciones o en sujetos privados beneficiados”, señaló el funcionario. 

Datos

De acuerdo con los datos del Observatorio de Violencia de Género del Poder Judicial (con corte al 13 de noviembre del 2024) las víctimas por femicidios el año anterior en el país tenían entre 16 y 67 años, la edad promedio de las 21 víctimas es de 40 años. 

Por provincia, Puntarenas es donde ocurrieron más femicidios, con un total de seis. Seguido de Alajuela y San José con cuatro, mientras que Guanacaste, Heredia y Limón registraron dos.

El día de la semana con mayor reporte de femicidios es el viernes (7) y en la mayoría de los casos se registra el uso de arma de fuego y arma blanca para cometer el delito. 

En última década, el país registra 242 femicidios, siendo el 2020 con el de mayor registro (30) y el 2019 con el de menor cantidad (17).

Nota del editor: Esta publicación fue ajustada el 23 de enero del 2025 a las 12:49 p. m. para incluir una actualización de Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad