Huawei, 5G, Costa Rica, Gobierno, reglamento, Micitt

En recurso ante Sala IV, Huawei alega que reglamento que excluye a empresas chinas de subasta 5G viola libre competencia

Tribunal Constitucional acogió para estudio recurso de amparo y solicitó al ICE rendir un informe en un plazo de tres días

03/10/23 | 05:53am

La empresa Huawei Technologies Costa Rica S. A. acudió a la Sala Constitucional para alegar que el reglamento decretado por el Gobierno– que excluye empresas de China de la subasta de redes 5G– viola principios de libre competencia e igualdad de participación en concursos públicos.

El recurso fue interpuesto el pasado 28 de septiembre, según confirmó a AmeliaRueda.com el abogado Rubén Hernández, quien funge como representante legal en este caso; sin embargo, indicó que por ahora no podría dar mayores detalles.

Ante consulta de este medio, la Sala Constitucional indicó mediante su oficina de prensa que efectivamente ingresó un recurso de amparo relacionado con la implementación de tecnología 5G en el país, el cual está dirigido contra del Instituto de Costarricense de Electricidad (ICE) por “amenazas inminentes” contra su representada.

Anuncio

Dicho recurso ya fue cursado, es decir, el Tribunal Constitucional lo acogió para estudio, razón por la cual le solicitó al ICE rendir un informe en un plazo de tres días después de la notificación.

“...Alega (el recurrente) que de llegar materializarse se violarían sus derechos fundamentales, tales como los de libre competencia e igualdad de participación en los concursos públicos.

“Señala que su representada está preparada para participar en la licitación pública que abrirá el ICE para implementar y operar la tecnología 5G IMT en sus redes. Añade que el 31 de agosto pasado, el Poder Ejecutivo promulgó y publicó en La Gaceta el "Reglamento sobre Medidas Cibernéticas aplicables a los Servicios de Telecomunicaciones Basados en la Tecnología de Quinta Generación Móvil (5G) y Superiores", el cual contiene disposiciones que expresamente impiden la participación de su representada en ese concurso público“, comentó la Sala sobre el amparo interpuesto.

Petición a los magistrados

En el recurso, la empresa Huawei pide que no pueda ser "impedida de participar en el citado concurso público introduciendo cláusulas de imposible cumplimiento para esta, porque ello viola los derechos fundamentales a la libre competencia, la igualdad de trato y la prohibición de la discriminación exclusivamente por razones ideológicas y de nacionalidad”.

Además, piden que se le imposibilite al ICE continuar adelante con el concurso público y que el recurso de amparo se convierta en una acción de inconstitucionalidad con del que varias normas del reglamento puedan ser eliminadas del ordenamiento jurídico y no se apliquen a futuro. 

Anuncio

Por último, también se solicitó que se condene al ICE al pago de los daños y perjuicios y costas de esta acción, dijo la Sala.

Polémico reglamento

El 5 de septiembre anterior, AmeliaRueda.com informó de que el Gobierno de Rodrigo Chaves emitió un reglamento que limita la participación en el despliegue de las redes 5G en Costa Rica de operadores con sede en el gigante asiático.

A pesar de que las autoridades ticas han señalado que "ninguna empresa" está siendo vetada por el Ejecutivo, el citado documento supone un escollo para aquellos proveedores que utilicen equipos chinos, pues el reglamento, en su inciso e del artículo 10, establece que será considerado un parámetro de "alto riesgo" de ciberseguridad que los operadores utilicen hardware y software de empresas que tengan su sede en países no adheridos al Convenio de Europa sobre Ciberdelincuencia (Budapest, 2001).

050923_articulo_10_reglamento_5g.jpg

Por tener su sede en un país no firmante del Convenio de Europa sobre Ciberdelincuencia, Huawei -el gigante chino de las telecomunicaciones-, y cualquier otra empresa que use sus equipos o software quedarán excluidos de la subasta 5G en Costa Rica, según confirmó la ministra de Ciencia, Innovación, Telecomunicaciones y Tecnología (MICITT), Paula Bogantes Zamora, en el programa Nuestra Voz del 6 de septiembre, ante una consulta de la periodista Amelia Rueda.

Consultado sobre el tema durante conferencia de Consejo de Gobierno del 6 de septiembre, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, dijo–sin mencionar a China– que instaba a los países que no han firmado el convenio a hacerlo.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad