La institución pidió a la Dirección Regional de Servicios que adquiera nuevos equipos para disminuir esta brecha en el acceso a mamografías
10/12/24 | 11:46am
La Defensoría de los Habitantes alertó que, de los cinco hospitales de la Región Brunca, únicamente el Hospital Escalante Pradilla, en Pérez Zeledón, cuenta con un mamógrafo. Esta desigualdad, según la institución, "afecta directamente a miles de mujeres y amplía las brechas en el derecho a la salud", ya que dificulta el acceso a "exámenes preventivos esenciales".
Actualmente, los hospitales de la zona acumulan 8.968 estudios pendientes, siendo el más afectado el Hospital Tomás Casas, en Ciudad Cortés, con 3.517 mamografías canceladas entre enero y julio de este año debido a "fallas en su equipo". En segundo lugar, el Hospital San Vito registra 2.870 exámenes pendientes, seguido por el Hospital Ciudad Neily, con 1.952 mamografías sin realizar.
El acceso al mamógrafo del Hospital Escalante Pradilla, según la Defensoría, tampoco es "ideal". Aunque este equipo opera con una programación que garantiza la realización de los exámenes en un plazo inferior a tres meses, las pacientes deben "recorrer largas distancias, lo que genera barreras adicionales para quienes habitan en zonas rurales".
La Defensoría calificó esta situación como "un reflejo de un abordaje insuficiente de la atención de la salud de las mujeres en la región" y exigió a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) una "solución urgente". En concreto, solicitó a la Dirección Regional de Servicios de Salud Brunca gestionar la compra de nuevos mamógrafos y diseñar "una estrategia en red que permita garantizar la cercanía y cobertura para las usuarias".
En respuesta parcial a esta problemática, la CCSS informó que el Hospital Tomás Casas dispondrá de un nuevo mamógrafo a partir del segundo trimestre de 2025, gracias a un convenio de cooperación con la municipalidad de Osa y la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur. Sin embargo, la Defensoría subrayó la necesidad de "soluciones inmediatas" ante la "magnitud" de la afectación.
Según cifras oficiales, en Costa Rica se diagnostican más de 13.000 casos de cáncer anualmente, de los cuales cerca de 6.000 resultan en fallecimientos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad