Las autoridades del centro médico presentaron un recurso de amparo el año pasado para que se declare de interés público los terrenos donde busca construir la nueva torre
10/12/24 | 16:31pm
Alicia Avendaño, la presidenta de la Junta de Salud del Hospital de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes, calificó la situación actual de este centro médico como una "bomba de tiempo" debido a la falta de camas e infraestructura esencial, personal insuficiente y la ausencia de especialistas.
En el programa Nuestra Voz este martes, se urgió la construcción de la nueva sede del hospital, un que plan consiste en una nueva torre frente al centro actual con camas nuevas y atención de especialistas, pero que se encuentra "paralizado".
La Junta de Salud presentó en julio del año pasado un recurso de amparo para que se le ordene a la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la declaratoria de emergencia nacional de la construcción de la nueva sede de este centro médico y la declaratoria de interés público de los terrenos. El recurso aún no ha sido resuelto, por lo que este lunes desde el hospital presentaron ante la Sala Contitucional un documento con "pruebas adicionales" sobre las "condiciones de hacinamiento, la falta de especialistas y de infraestructura básica para la atención de las necesidades de los pacientes".
"Se requiere un Hospital Nacional de Geriatría. Es una necesidad nacional y debe establecerse como prioridad", afirmó Avendaño. La presidenta de la junta de salud enfatizó en que los "otros hospitales" no tienen áreas especializadas en geriatría, pero que el Blanco Cervantes, por su parte, no tiene una atención de emergencias activas las 24 horas, solo tienen 140 camas disponibles y carece de especialidades como ortopedia y ginecología.
Avendaño indicó que "en otros hospitales el trato es diferente" y destacó la importancia de que la población adulta mayor tenga acceso a personal especializado y capacitado en esta atención.
Además de esas limitaciones, la presidenta de la junta de salud destacó que el hospital geriátrico está abierto de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. de lunes a viernes, no tiene salida de emergencia y no cumple con la Ley 7.600.
"La capacidad de atención es mínima, está rebasado y no tiene la infraestructura para el fin que debe cumplir", añadió Avendaño, quien defendió la labor del personal médico que da "excelente servicio" en esas condiciones. Actualmente, en el Blanco Cervantes atienden 100 casos de emergencias al día, pero tienen una capacidad para 50 casos, lo que significa un "riesgo extremo" para la población mayor.
Avendaño relató que la Junta de Salud del centro médico tiene "10 años pidiendo este proyecto". "Estaba en la cartera de inversión, pero al inicio de esta Administración lo sacaron y paralizaron todo el proceso", apuntó. Eventualmente el proyecto se volvió a incorporar en el plan de inversión, pero "en dos años casi no ha avanzado", por lo que decidieron acudir a la Sala Constitucional.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, Costa Rica tiene una población de 550.000 adultos mayores. La proyección de la institución es que para el 2050 los adultos mayores representen el 20% de la población.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad