Jueces recalcan que crianza y educación debe ser compartida entre progenitores, aunque la guarda recaiga en solo uno de ellos
18/06/23 | 07:07am
Los hijos que están en medio de un proceso judicial por patria potestad no deben ser vistos por los padres como “un trofeo”.
De esa manera lo señaló el Tribunal de Familia el pasado 10 de marzo al resolver una demanda de guarda, crianza y educación de personas menores de edad que interpuso un hombre contra su expareja, con quien procreó dos hijos.
Según la resolución 00216 - 2023, en 2019 ambos progenitores llegaron a un acuerdo conciliatorio en el que la guarda, crianza y educación de los menores le correspondería a la madre, y en el cual se fijó un régimen de visitas para que el padre pudiera ver y compartir con sus hijos.
Posteriormente, mediante una demanda que interpuso ante el Juzgado de Familia de Puntarenas, el padre buscó modificar ese acuerdo para que se le otorgara la guarda (patria potestad) compartida de los hijos. Según alegó, la madre de los menores consumía drogas delante de ellos, además de que les impedía el contacto con él después de que se dio cuenta de la nueva relación él que tenía con otra persona.
En primera instancia, en sentencia del 10 de agosto de 2022, el Juzgado de Familia declaró sin lugar la demanda, por lo que el padre elevó el caso ante el Tribunal de Familia.
Dicho Tribunal determinó que, en relación a la guarda, la sentencia debe confirmarse y mantenerse la misma, pues “ fue un aspecto acordado por las partes, segundo, la madre ha cumplido cabalmente su rol materno filial para con sus hijos, y tercero, el padre tiene para con su hijo, un régimen amplio de visitas y contacto, que debe mantenerse y fortalecerse”.
Para ello se tomó en cuenta una entrevista que se le realizó a los menores en enero de 2021. Uno de ellos–quien al momento de la actual sentencia ya alcanzó la mayoría de edad– indicó que le “gusta vivir con su mamá, que tiene problemas con su papá, y que este habla mal de su mamá“. El otro hijo expresó que“ la pasa bien con su mamá, que el papá dice cosas malas de la mamá e indicó expresamente que no le importa quien tenga la custodia, pero que, sí quiere ver a su papá, incluso que quiere ver la mitad del tiempo a su mamá y la mitad del tiempo a su papá.
“Dada la situación conflictiva que se ha dado entre las partes, las manifestaciones de los menores en relación a como ha sido la convivencia con su madre, y que el padre sí tiene un régimen amplio de visitas y contacto con su hijo [Nombre reservado], no se considera que este sea el momento para hacer un cambio en la guarda, y que la misma sea compartida“, dice la sentencia.
Si bien el Tribunal mantuvo lo resuelto en relación a la guarda de los menores, en la crianza y educación sí revocó lo dictado anteriormente en ese sentido, pues considera que ambos aspectos debe recaer sobre ambos.
“El hecho de que se confirme la guarda en la madre, es porque se considera que, en este momento, lo mejor para el menor es eso, pero no se está excluyendo de ninguna forma al padre de la vida del menor, por el contrario, como se indicó, debe de integrarse todavía más, en la vida cotidiana de este, en la toma de sus decisiones, en el crecimiento y crianza de esta, lo cual debe hacer junto con la madre, en igualdad de condiciones, buscando siempre lo mejor para el menor”, dictó el tribunal, el cual hizo hincapié en que el hijo no es un trofeo.
Al acoger parcialmente las pretensiones del padre, se resolvió el asunto sin especial condena en costas.
El tribunal estuvo compuesto por los jueces Alexis Vargas Soto, Ana Cristina Fernández Acuña y Mauricio Chacón Jiménez, quien se apartó del criterio de sus compañeros en relación a la guarda.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad