hacienda, presupuesto, 2025, supuestos incorrectos, contraloría general de la república, deuda estado
Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa; Nogui Acosta, ministro de Hacienda; y Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios, en la presentación del Presupuesto Nacional de la República 2025. Crédito: Asamblea Legislativa

Hacienda incluyó en presupuesto de 2025 unos ₡21 mil millones con “supuestos incorrectos”, señala Contraloría en informe sobre la deuda del Estado

Sobreestimaciones se dieron a partir de presuntas imprecisiones en cálculo de tasas de interés, según ente fiscalizador

24/02/25 | 13:31pm

Un informe publicado por la Contraloría General de la República (CGR) reveló que en el proyecto de ley del presupuesto para el ejercicio económico 2025 se sobreestimaron más de ¢21 mil millones en las subpartidas correspondientes a intereses sobre títulos valores de deuda externa, así como intereses y amortización de empréstitos. Este hallazgo forma parte de un análisis más amplio sobre el proceso de gestión de deuda realizado por el Ministerio de Hacienda.

En el informe DFOE-FIP-IAD-00001-2025 con fecha del pasado 21 de febrero, se indica que lo anterior se debió a la utilización de algunos "supuestos que no corresponden", como el pago de intereses sobre una eventual colocación de eurobonos para el 2025, y un proceso operativo ejecutado para la dolarización de préstamos en colones con un tipo de cambio diferente al utilizado para su posterior colonización.

En ese orden, la CGR determinó que la Dirección General de Gestión de Deuda Pública "no tiene compilado ni transparenta la totalidad de los supuestos utilizados durante la estimación del Servicio ni de la deuda pública.

Anuncio

Otra de las imprecisiones halladas por el órgano fiscalizador fue la tasa de interés utilizada para la estimación de la partida de intereses de tres préstamos de deuda externa, por cuanto el parámetro para calcular dicho margen no fue actualizado y no correspondía a la realidad al momento de la generación de las proyecciones.

"El Ministerio de Hacienda incluye en los proyectos de ley del presupuesto de la República topes máximos a las tasas de interés de los títulos valores de deuda interna. Sin embargo, no está documentado el criterio técnico utilizado, ni hay evidencia que respalde la revisión periódica de dichas tasas de interés", indica el informe.

La CGR dispuso a Leyner Aguilar, coordinador del departamento de Política de Endeudamiento o a quien ocupe su cargo recopilar, documentar y respaldar la información tomada como insumo que fundamentaron los criterios técnicos utilizados en la estimación de los montos de las partidas presupuestarias para el proyecto de presupuesto de la República.

Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, opinó que este informe "evidencia que se han encontrado errores puntuales sobre créditos que se están presupuestando y se calcula su tasa de interés cuando aún no existen o no debieron haberse incluido".

Anuncio

Paulina Ramírez, presidenta Comisión Hacendarios

Nogui Acosta, ministro de Hacienda indicó a este medio que la previsión de intereses para estos títulos (eurobonos) se incluyó como una medida prudencial para evitar desfinanciamiento del servicio de la deuda en caso de que la colocación se materializara, siendo que, en ausencia de tal previsión, el presupuesto habría quedado desprovisto de recursos suficientes para cubrir esta obligación, lo que hubiera generado un riesgo financiero mayor.

"Asimismo, los otros ajustes señalados, que en total representan una fracción menor del presupuesto total de intereses, corresponden a diferencias en los cálculos de tasas de referencia utilizadas en algunos préstamos multilaterales y la conversión de moneda en ciertas operaciones. Estas diferencias no comprometen la sostenibilidad fiscal ni representan un manejo inadecuado del presupuesto, sino que responden a la dinámica de estimación de variables financieras en un entorno cambiante", añadió Acosta.

¿Qué halló la CGR?

  • Para el ejercicio económico 2025, la Dirección General de Crédito Público (DGGDP) sobreestimó la subpartida E-30104 sobre "Intereses Títulos Valores Deuda Externa" en al debido a que, en los supuestos utilizados para la elaboración del Proyecto de Ley del Presupuesto Nacional, se incluyó la colocación de eurobonos en el mercado externo por $1.000 millones.
  • Dicha colocación suponía el pago de dos cupones de intereses en 2025, cada uno por $35 millones. Sin embargo, estos cupones tienen una periodicidad semestral, lo que hace inviable que ambos sean pagados dentro del mismo año si la emisión no ocurrió en 2024.
  • Como esa colocación no se realizó, el pago de dos cupones en 2025 no es factible. En caso de que sólo se pague un cupón, la emisión debería concretarse antes del 1 de julio de 2025. De lo contrario, no habría ningún pago y la sobreestimación podría incrementarse hasta ₡38.465 millones.
  • Se añade otro "error" respecto de la estimación de amortización e intereses de los préstamos externos con organismos bilaterales y multilaterales debido a que se dolarizaron préstamos que debían pagarse en colones y luego se "recolonizaron" a un tipo de cambio mayor, lo que impactó en las estimaciones, según la CGR.
  • Finalmente, la CGR identificó que la tasa de interés utilizada en la presupuestación de tres préstamos de deuda externa no fue actualizada conforme a las tasas reales del momento en que se realizaron las proyecciones, lo que generó inconsistencias en los montos estimados para los intereses.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad