Diego Miranda presentará proyecto de ley para tener “más recursos y competencias” en la atención de este grupo de personas
27/01/25 | 07:34am
La capital tiene 5.600 habitantes de calle, de los cuales unos 2.200 duermen en aceras, según registra la Municipalidad de San José.
Ésta es una de las problemáticas de mayor preocupación para el alcalde Diego Miranda, quien asegura que tiene casi listo un proyecto de ley en el que pedirá tener “más recursos y competencias” para atender la situación.
Para el gobernante local, las instituciones que deberían intervenir en la problemática “están haciendo muy poco” y por esa razón la municipalidad debe tomar acciones.
“La única competencia de las municipalidades respecto de las personas que están en situación de abandono o situación de calle es la apertura de albergues, pero todas las causas que están detrás de por qué una persona llega a la calle o por qué una persona está en abandono son trabajadas por otras instituciones”, dijo Miranda al mencionar al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Salud, el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y Migración.
El alcalde dijo que, desde la Municipalidad, se inició un proceso de coordinación interinstitucional con la finalidad de encontrar soluciones para la atención de las personas en condición de calle.
“¿Qué es lo que estamos haciendo? Sentando a todas esas instituciones en la mesa y diciéndoles qué es lo que van a poner ustedes para trabajar en está problemática en San José y ¿por qué insistimos tanto en San José? Porque San José alberga la tercera parte de toda la población en situación de calle que hay en el país.
“Estamos hablando de 5.600 personas (en condición de calle) sólo en el cantón central de San José y de esas 5.600, 2.200 duermen todos los días en las calles y en las aceras de San José”, manifestó Miranda al mencionar los datos.
La mayor cantidad de habitantes en condición de calle en la capital se ubican en los distritos de Catedral, Carmen, Merced y Hospital; además, cerca de cuatro mil personas son hombres. Así lo determinó la municipalidad tras el desarrollo de un censo.
En el cantón central de San José existe un albergue para atender a esta población en las noches, sin embargo, su capacidad es más que limitada y puede recibir únicamente a un centenar de personas, por esta razón Miranda pide más recursos y opciones para atender la situación.
“Vamos a presentar en estos primeros meses del año un proyecto de ley para tener más recursos y para tener más competencias como municipalidad, para trabajar de lleno en la problemática porque muchas de estás instituciones que yo le menciono, al día de hoy están haciendo muy poco, con todos los recursos que tienen, están haciendo muy poco para trabajar esta problemática”, señaló Miranda.
Diego Miranda, alcalde de San José
En el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) registran datos distintos a los señalados por Miranda; de acuerdo con los datos de esta entidad a nivel nacional el país registra una población de 6.718 personas en situación de calle, de los cuales 3.400 están en San José.
De aucerdo con los registro del IMAS, en Alajuela hay 1.089, en Puntarenas, 673, en Heredia 474, Cartago tiene 415 y Limón 435.
La entidad también muestra preocupación por la problemática, aunque aseguran que es una situación que sí tiene su atención.
El IMAS indicó que, mediante el departamento de Acción Social y Administración de Instituciones, otorga el carácter de Bienestar Social a organizaciones que atienden esta población y otras poblaciones vulnerables.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad