MOPT, tránsito, Circunvalación Norte

Tras seis años de construcción, este lunes serán habilitados cuatro tramos de Circunvalación Norte

Última parte de la carretera se terminaría en abril de 2024, promete MOPT

12/06/23 | 08:54am

Luego de seis años en su proceso de construcción, el gobierno de la República habilitará la ruta de la Circunvalación Norte durante este lunes 12 de junio.

A las 11:00 a.m. de ese 12 de junio se tiene previsto que el presidente Rodrigo Chaves Robles dé el banderazo inicial para el uso total de las primeras cuatro unidades funcionales entre La Uruca y el sector de Goicoechea sobre la ruta 32.

El proyecto vial tuvo su orden de inicio el 11 de septiembre de 2017 durante la administración del expresidente Luis Guillermo Solís y su obra debió finalizar en noviembre de 2021.

Anuncio

La Unidad Funcional I va desde La Uruca hasta Quebrada Rivera, en León XIII, cuenta con una rotonda y la construcción de una intersección a tres niveles cuya intervención total es de 600 metros de longitud. 

La Unidad Funcional II comprende desde León XIII hasta Colima de Tibás, sitio donde se construyó un puente de 154 metros de longitud a seis carriles sobre la Quebrada Rivera, así como de una intersección que conecta la Circunvalación con la futura radial a Heredia.

En la Unidad Funcional III ronda entre Colima de Tibás y la ruta 32 y comprende la construcción de un viaducto por 1.500 metros de longitud a cuatro carriles, mientras que la Unidad Funcional IV va desde el antiguo Triángulo de la Solidaridad a Calle Blancos, con obras en el nivel inferior sobre la ruta 32 que se ampliaron de cuatro a seis carriles.

Sin embargo, una serie de problemas constructivos entre la administración y la empresa constructora H. Solís-Estrella, generó una serie de atrasos que sumaron casi un año y medio.

En entrevista con AmeliaRueda.com el 26 de mayo, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, indicó que todo estaba prácticamente listo y que lo único pendiente era que la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), “suba la cuchilla”.

Anuncio

Amador dijo que este proyecto permitirá un descongestionamiento vial importante para el traslado de vehículos en la Gran Área Metropolitana (GAM).

Las cuatro unidades funcionales costaron $163 millones y los fondos económicos provienen de un empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

120623_circunvalacion.jpeg

El tramo I entre La Uruca y Quebrada Rivera fue habilitada el pasado 7 de junio. Foto: MOPT 

Unidad Funcional V

La construcción de la Unidad Funcional V es la que queda pendiente para conectar en la totalidad del anillo periférico de la Circunvalación.

El ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, dijo a AmeliaRueda.com que hay un proyecto de ley que busca hacer una permuta con la Municipalidad de Goicoechea para el Parque las Catalinas, sitio por donde pasará ese último tramo.

La parte final de la Circunvalación Norte conecta desde la ruta 32 en Goicoechea hasta las inmediaciones del cruce de Walmart en Guadalupe.

“Nosotros le damos un terreno para que ellos lo puedan usar y ellos nos dan el terreno que se ocupa para la carretera porque la carretera pasa por ese terreno. Es un intercambio de terrenos. 

“Me parece un poco absurdo que tengamos que requerir un proyecto de ley para intercambiar dos terrenos entre la Municipalidad y el Estado, pero ese es el país en el que vivimos y honestamente a veces los señores diputados se echen una revisadita al marco legal y habilitamos que ese tipo de cosas se puedan habilitar directamente”, indicó.

Sostuvo que la conversación con el gobierno local es fluida y que están anuentes desde la Alcaldía y el Concejo Municipal.

Este proyecto de Ley se encuentra bajo el expediente 23.769 y fue presentado por el diputado del Partido Progreso Social Democrático (PSD), Manuel Morales Díaz.

El plan legislativo busca autorizar al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para que proceda a indemnizar a la Municipalidad de Goicoechea por ₡47.648.040 que corresponde a la sumatoria de las obras complementarias fijadas en la suma de c11.842.769 en el avalúo No. 2019-078 del 5 de junio de 2019.

También contempla un rubro de mejoramiento de zona recreativa por ₡35.805.271 fijados por el avalúo 2022-36 del 11 de agosto de 2022.

La expectativa es que esa parte del proyecto esté concluida para abril de 2024, según proyectó el jerarca del MOPT.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad