“La Gran Marcha” está convocada a partir de las 9:00 a.m en el centro de San José
25/10/23 | 05:57am
La defensa del Estado social de derecho es la consigna para que organizaciones sociales, sindicatos y representantes universitarios salgan a las calles este miércoles 25 de octubre.
La concentración está programada a partir de las 9:00 a.m. desde la Plaza de la Democracia, en el centro de San José, y se movilizará hasta Casa Presidencial en Zapote.
En tanto que en el resto del país habrá concentraciones regionalizadas en zonas como Limón, Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos, entre otros desde las 8:00 a.m.
La consigna para el movimiento social es la de "expresar el descontento ciudadano ante las políticas públicas del actual Gobierno y sus alianzas en la Asamblea Legislativa, en favor de la defensa del Estado Social de Derecho en un contexto de constante amenaza y socavamiento a la institucionalidad costarricense".
Los manifestantes irán a protestar además para la defensa del artículo 50 de la Constitución Política, en la cual señala que el Estado requiere de un mayor bienestar.
Dentro de los temas planteados durante la marcha destaca la defensa de la autonomía de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el rechazo a la Alianza del Pacífico, la protección del medio ambiente, una justicia económica y tributaria y la generación de fuentes de empleo.
También incorporaron la financiación y promoción del arte y la cultura, así como un apoyo urgente e integral a la seguridad ciudadana, además de la protección de los derechos humanos.
Las concentraciones pasarán por la Fuente de la Hispanidad en San Pedro de Montes de Oca, puesto que su destino final será la máxima sede del Poder Ejecutivo en Zapote.
Desde horas de la tarde de este martes, Casa Presidencial ya se encontraba acordonada y cerrada prácticamente para el tránsito normal de vehículos.
La manifestación coincide con el desarrollo del Consejo de Gobierno que se desarrolla en Casa Presidencial desde este miércoles.
La Universidad de Costa Rica (UCR) se unió al movimiento para defender el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector educación.
La concentración arrancará desde el pretil de la UCR con destino a Casa Presidencial.
El encuentro tendrá también a la Alianza Nacional Campesina, una organización de 160 personas que pide una declaratoria de interés público para regular los terrenos que ocupan y en donde viven cerca de 500 personas.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad