gobierno, sesiones extraordinarias, consenso, convocatoria, proyectos
Imagen ilustrativa. Foto: Andrei Siles

Gobierno pedirá a las fracciones cinco proyectos de su interés para incluir en convocatoria de extraordinarias, afirma Pilar Cisneros

Seguridad, educación, salud y trabajo son los ejes en los que coinciden las fracciones para priorizar proyectos en último año

05/05/25 | 11:03am

El Gobierno solicitará a las fracciones legislativas cinco proyectos de ley para que puedan ser incluidos en la agenda de expedientes que tomará en cuenta el Ejecutivo para que sean tramitados por la Asamblea Legislativa en el periodo de sesiones extraordinarias, que arrancó el pasado 1 de mayo.

Así lo indicó la jefa de la bancada oficialista, Pilar Cisneros, en el programa Nuestra Voz, afirmando que este mismo lunes el viceministro de la Presidencia, Alejandro Barrantes, enviará una convocatoria a los jefes de fracción para reunirse y que cada uno de ellos ponga sobre la mesa cinco proyectos de su interés para ser incluidos en la agenda.

Incluso, Cisneros propuso que cada 15 días se repitan estos encuentros a fin de que puedan actualizarse los proyectos de interés de cada una de las bancadas, que tengan consenso, a fin de procurar su avance en las Comisiones y el Plenario.

Anuncio

Aunque las iniciativas del oficialismo fueron vistas con buenos ojos por los jefes de fracción que participaron del espacio, no se omitieron observaciones como la del líder de bancada del partido Liberal Progresista (PLP), Gilberto Campos, quien consideró que dicha consulta hubiese convenido haberla adelantado previo a presentar la primera convocatoria de proyectos de extraordinarias.

Prioridades

En el orden de los propuesto por el oficialismo, las fracciones coincidieron en que, de los más de 90 proyectos de ley convocados por el Ejecutivo, se deberían como prioritarios los relacionados con seguridad, apoyo presupuestario y reformas constitucionales, entre ellos, el de extradición de nacionales.

En un sondeo realizado por AmeliaRueda.com con los jefes de fracción, cada uno de ellos indicó cuál sería la hoja de ruta de las respectivas bancadas con respecto al trabajo legislativo de cara al último año del periodo actual.

  • Liberación Nacional: seguridad y educación.
  • Progreso Social Democrático: jornadas flexibles, educación dual, regulación de minería en Crucitas, tope a pensiones de lujo, armonización del sistema eléctrico.
  • Nueva República: proyecto ley sobre sicariato, actividades laborales en centros penitenciarios, ley contra la trata de personas, jornadas flexibles,
  • Liberal Progresista: reforma del Estado, seguridad, infraestructura.
  • Unidad Social Cristiana: promoción de la competencia en mercado de medicamentos, seguridad, extradición de nacionales.
  • Frente Amplio: educación, reformas a la Caja Costarricense de Seguro Social, agro, derechos humanos, seguridad.

Por otra parte, los diputados resaltaron en el programa radial el trabajo realizado por el viceministro de la Presidencia, Alejandro Barrantes, a quien consideraron un buen candidato para ocupar la vacante dejada por Laura Fernández en enero anterior dada su experiencia parlamentaria.

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad