Seguridad ciudadana es la principal preocupación de los ticos
25/04/25 | 11:29am
Más de la mitad de los ticos considera que el Gobierno tiene una capacidad limitada para resolver algunos de los principales problemas del país en áreas como seguridad ciudadana, situación económica y combate a la corrupción, a pocos días de cumplirse el tercer año de mandato del presidente Rodrigo Chaves.
Así lo revela el más reciente informe de percepción de la población costarricense sobre la labor del Gobierno y la política social desarrollado por el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional.
A nivel de seguridad ciudadana, un 67,1% de las personas estima que la situación es "peor o mucho peor" con relación al último año, siendo este el mayor desafío que preocupa a los habitantes.
Respecto a los logros alcanzados en la actual administración, una tercera parte de la muestra afirma que ha identificado alguno, o bien, ninguno del todo.
No obstante, los costarricenses otorgaron las mejores calificaciones a las políticas aplicadas en educación, infraestructura vial y economía, no obstante, dichos números no superan el 6.5 de 10, de acuerdo con el estudio.
En torno a la calificación dada a los jerarcas, Chaves obtuvo un 6,6%, porcentaje prácticamente invariable respecto del informe del año pasado, según Idespo. Le siguen el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón (6,3%) y Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública (6,2%).
Destacan además las figuras de Nogui Acosta, ministro de Hacienda, y Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía, cuyas gestiones son de las menos reconocida por los ticos, esto pese a ser de los miembros del gabinete que han permanecido en sus cargos desde el inicio de la Administración.
Las críticas del Presidente al Poder Legislativo y Judicial no quedaron por fuera del estudio, siendo calificadas de forma positiva por el 60,2% y 59,3% de la población, respectivamente.
El análisis se realizó en marzo de este año, tomando una muestra de 764 costarricenses con 18 años o más y usuarios de telefonía móvil y cuenta con un margen de error de 3,5%.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad