Los agentes judiciales aseguraron que van a trabajar con todas las herramientas a su disposición para recuperar esos correos y archivos
26/09/24 | 08:21am
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) afirmó este jueves que, durante el allanamiento de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social que se dio el pasado lunes, un funcionario desconocido borró 300 correos electrónicos y cuatro archivos pertenecientes a unos de los imputados por el 'Caso Barrenador' desde el hospital Max Peralta en Cartago.
Según relatan desde el OIJ, el perito de la Sección Especializada de Cibercrimen informó que, al momento de revisar que el proceso de respaldo de los datos electrónicos de uno de los imputados se ejecutara correctamente, encontró errores en la sincronización de archivos. Al revisar la bitácora electrónica, el funcionario observó que habían cuatro elementos eliminados en el OneDrive y preliminarmente "al menos unos 300 archivos del correo electrónico" también eliminados.
Al revisar lo sucedido, los agentes se dan cuenta de que el correo, que debía haber estado suspendido para realizar este proceso, fue "habilitado sin autorización judicial" durante el allanamiento. Para ello, un funcionario desconocido de la CCSS utilizó "el usuario y clave de un alto funcionario que tiene la capacidad de habilitar cuentas de correo". Como el funcionario a quien pertenecía el equipo se encontraba de vacaciones, el OIJ sospecha que alguien más accedió a las credenciales habilitar los permisos sobre el contenido en cuestión de una de las personas imputadas.
Los agentes verificaron que en la bitácora hay un ingreso en la cuenta de correo de uno de los imputados a las 9:00 a.m de ese día, que ya para ese momento se encontraba habilitada a pesar de la orden de juez. "La revisión informática apunta que el borrado lo hizo una persona dentro de la misma CCSS, pero desde una terminal del hospital Max Peralta en Cartago", afirmaron desde el OIJ.
"Este tipo de acciones criminales orquestadas refuerzan la tesis del Ministerio Público y del Organismo de Investigación Judicial de que los allanamientos en el caso Barrenador eran totalmente necesarios, mismos que fueron avalados por un juez de la República", agregaron desde la institución.
El OIJ aseguró que va a trabajar con todas las herramientas forenses que tiene a su disposición para recuperar esos correos y archivos. En caso de que no cuenten con la tecnología necesaria, aclararon que solicitarán "asistencia internacional para que no quede impune" esta situación.
El OIJ y el Ministerio Público detuvieron este lunes a la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel, y a otros siete jerarcas y exjerarcas por la investigación de un aumento de ¢12 mil millones anuales en el contrato adjudicado a cooperativas de salud para la administración de los 138 Ebais.
Junto a Esquivel, este lunes fueron detenidos María Isabel Camareno, María de los Ángeles Gutiérrez, Jorge Porras, Zeirith Rojas, Johnny Gomez, Roberto Quirós y Jorge Araya (estos últimos exdirectivos) por figurar como sospechosos en una causa que se tramita en el expediente 24-000267-1218-PE.
Desde el OIJ no indicaron a cuál de los imputados pertenecían los archivos borrados, salvo que se trataba de "un masculino".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad