frente amplio, reclama, negar permiso, sofía guillén, asistencia, cita prenatal, embarazo, mujer
Foto: archivo

Frente Amplio reclama a Directorio Legislativo por negar permiso a la diputada Sofía Guillén para asistir a cita prenatal

Legisladores calificaron acción de “inaceptable” e “indignante”

27/03/25 | 16:26pm

La bancada del Frente Amplio (FA) envió una carta al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, así como a las jefaturas de fracción, en reclamo por habérsele negado un permiso a la diputada Sofía Guillén para asistir a una cita prenatal, según confirmó el legislador, Antonio Ortega.

El diputado, quien leyó la misiva este jueves en la reunión semanal de jefes de fracción, calificó tal acción de "inaceptable" e "indignante", señalando que ante tal acción evidencia "falta de empatía y sentido común".

Ortega citó la justificación dada por Arias a la legisladora para no aceptarle la solicitud de autorización, la cual indica que no se le pudo dar trámite por cuanto para la sesión extraordinaria del 28 de marzo los permisos ya se encontraban agotados.

Anuncio

"De esta manera es posible concluir que (...) resulta que no solamente ya fueron repartidos (los permisos) sino que, además, los viajes al exterior tienen mayor prioridad que una cita médica, en este caso, para la atención nutricional de un embarazo; esto es simplemente inadmisible", se indicó en la carta.

Los diputados del FA señalaron que el derecho a la salud no puede estar supeditado a "decisiones subjetivas de una presidencia, acogiéndose a lo normado en los artículos 50 y 151 de la Constitución Política referentes a los derechos a la salud y a la protección la familia.

"Permitir que una trabajadora embarazada asista a una cita médica prenatal es una manifestación concreta de la protección especial que se debe brindar tanto a la madre como al desarrollo saludable del embarazo", leyó Ortega.

Los legisladores del FA pidieron a la presidencia del Directorio emitir una resolución formal sobre los permisos de los diputados sobre los cuales se prioricen las citas médicas en general y el derecho a la salud de las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia por encima de permisos al exterior, foros o giras partidarias.

Asimismo, instaron a las jefaturas de fracción una reforma al reglamento de la Asamblea Legislativa para que la presidencia esté obligada a considerar como derecho fundamental la salud, especialmente de las diputadas embarazadas o en periodo de lactancia por encima de otras autorizaciones.

Anuncio

El Código de Trabajo en su artículo 95 establece la obligatoriedad a los patronos de otorgar una licencia remunerada por maternidad, durante el mes anterior al parto y los tres posteriores a él.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad