El también exdiputado Edgardo Araya lidera la papeleta por la provincia de Alajuela
03/08/25 | 20:31pm
El exdiputado y excandidato presidencial por el Frente Amplio, José María Villalta, obtuvo un 84,42% de los votos emitidos por los partidarios de esta agrupación en San José en su convención interna, lo que le da derecho a ser ubicado en el primer lugar de la papeleta de diputaciones para los comicios del 2026.
En el caso de Alajuela, el también exlegislador Edgardo Araya obtuvo el 64% de los votos para ocupar el primer lugar de la papeleta en esa provincia.
Los resultados fueron publicados a las 8:05 p. m. con el 61,90% de las mesas escrutadas en San José y 75% en Alajuela.
El FA celebró este domingo esta dinámica electoral para elegir a quienes conformarán la nómina de candidatos a diputados en todo el territorio nacional, así como designar la posición que tendrá cada uno de ellos en las papeletas en las elecciones del próximo año.
Desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p.m. militantes de dicha agrupación política se acercaron a cada uno de los 86 centros de votación que fueron habilitados en todos los cantones, con un padrón de 5.699 votantes inscritos.
En total fueron 34 las precandidaturas inscritas de aspirantes a ocupar una curul en la Asamblea Legislativa que fueron puestas a conocimiento de los frentamplistas.
En el caso de aspirantes presidenciales, al haberse postulado la precandidatura del actual diputado por la provincia de San José, Ariel Robles, solo se está a la espera de su ratificación por la Asamblea Nacional que tendrá lugar entre finales de agosto e inicios de setiembre, según dijo a AmeliaRueda.com la presidenta del FA, Patricia Mora.
En ese mismo evento, quedarán acreditadas las candidaturas para diputaciones los lugares que cada uno de los aspirantes ocupará en la papeleta, al igual que se elegirán a las personas que ocuparán las vacantes que no fueron llenadas en la convención.
Más de 275 delegados electorales y 160 fiscales de precandidaturas velaron por la transparencia en este proceso, según dijo Gustavo Campos, secretario del Tribunal de Elecciones Internas de la agrupación.
"Es la primera vez que el Frente Amplio a nivel nacional realiza una consulta para la conformación de sus papeletas legislativas. El primer ejercicio fue en el 2009 a nivel de la provincia de San José, haciendo efectivo este principio estatutario como un mecanismo para fortalecer la democracia y el proceso de toma de decisiones internas", recalcó Campos.
En la conferencia de prensa llevada a cabo este domingo al mediodía en la sede del FA en San José, Mora añadió que, a diferencia de otros partidos, a los candidatos a diputados o para la presidencia de la República no se les exigió un aporte económico, siendo que la agrupación se mantiene con fondos propios.
"Nuestras candidaturas que sean electas en puestos de elección popular, entiéndase diputaciones, regidurías, sindicatura, alcaldías, hemos tenido la obligación y el deber de entregar al partido un 20% de nuestro salario. Así es como se mantiene el Frente Amplio", indicó la presidenta del partido.
El secretario general del FA y diputado por esta agrupación, Jonathan Acuña, recalcó que no hubo ningún tipo de "filtro" previo para aceptar las solicitudes de los aspirantes salvo los requisitos básicos establecidos.
"No hay un solo partido que esté dispuesto a elegir las candidaturas a diputaciones a través de un mecanismo en el cual toda su afiliación participa (...). En el Frente Amplio no se eligen las candidaturas a escondidas, se eligen con transparencia mediante un proceso democrático", recalcó Acuña.
La actual fracción legislativa del FA está compuesta por tres representantes de San José (Sofía Guillén, Rocío Alfaro y Ariel Robles), así como Priscilla Vindas (Alajuela), Antonio Ortega (Cartago) y Jonathan Acuña (Heredia).
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad