IV Foro Ministerial Celac se desarrolla en medio de guerra comercial del gigante asiático con Estados Unidos
Antonio Jiménez
12/05/25 | 07:50am
Beijing. En medio de una tregua de 90 días en la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, China intensificará sus esfuerzos por fortalecer sus vínculos con América Latina durante el IV Foro de Cancilleres China-CELAC, que dará inicio oficialmente este martes 13 de mayo en Beijing.
En el encuentro con los 33 países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el gobierno de Xi Jinping hará un llamado a conformar un frente común frente a las presiones arancelarias de la administración de Donald Trump, y reforzará su apuesta por el programa de infraestructura Franja y Ruta como eje de cooperación estratégica.
Lo hará reforzando el programa de infraestructura de la Franja y la Ruta (IFR), una estrategia que impulsa proyectos de infraestructura y programas de cooperación que China lanzó en 2013 para incrementar su influencia en el comercio y la conectividad internacional.
En América Latina, dos tercios del total de países se han unido a la iniciativa IFR, valorada en un billón de dólares, y considerada un eje central de la política exterior del gobierno de Xi Jinping.
Los resultados resaltan en naciones donde China ha superado a Estados Unidos como principal socio comercial, como Perú, Chile y Brasil.
Justamente el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a la capital china el sábado para una visita de Estado de cinco días. Él participará junto a Xi Jinping en la inauguración del Foro Ministerial, lo que se interpreta como una fuerte señal de apoyo a la nación asiática en medio de la crisis internacional generada por la política arancelaria de Estados Unidos.
Lula ha buscado mejorar las relaciones con China y Estados Unidos desde que regresó al poder a principios de 2023.
Las exportaciones brasileñas a China superaron los 94.000 millones de dólares el año pasado, según la base de datos Comtrade de las Naciones Unidas.
La potencia agrícola sudamericana envía principalmente soja y otros productos básicos a China, mientras que el gigante asiático le vende semiconductores, teléfonos, vehículos y medicamentos a Brasil.
Estados Unidos y China anunciaron este lunes una suspensión de 90 días de la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente, marcando una desescalada en su guerra comercial.
La suspensión entrará en vigor "de aquí al 14 de mayo", anunciaron las dos mayores potencias mundiales en un comunicado conjunto publicado tras dos días de negociaciones en Ginebra.
En concreto, ambas partes acordaron reducir temporalmente sus "aranceles recíprocos" en 115 puntos porcentuales durante un periodo de 90 días, detallaron el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.
Con información de la agencia de noticias AFP
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad