El 4% de las primas de todos los seguros que se venden en el país es destinado para financiar a los bomberos
21/08/24 | 15:30pm
La expresidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros (INS), Mónica Araya, afirmó que el fondo de seguros con el que se financia al Cuerpo de Bomberos de Costa Rica creció en un 375% en los últimos 16 años. Este periodo coincide con la apertura del mercado de seguros al ámbito privado, explicó Araya este miércoles en el programa Nuestra Voz.
La expresidenta del INS comentó esta estadística en el contexto de la sugerencia que hizo la semana pasada el fiscal general, Carlo Díaz, sobre dotar de más recursos a los cuerpos policiales de utilizar parte de este fondo de bomberos para dar recursos a los cuerpos policiales.
Actualmente, el 4% de las primas de todos los seguros que se vendan en el país es destinado para financiar a los bomberos. El fiscal Díaz argumentó que los recursos han ido creciendo y que los bomberos tienen superávit, aunque no detalló un número preciso. Díaz aseguró que tiene información de que actualmente reciben tres veces más de lo definido originalmente en el 2002.
La expresidenta del INS puso en contexto y expandió los datos que comentó el fiscal general. Según Araya, a diciembre de 2008, antes de la apertura del mercado de seguros, el sector facturaba unos $420 millones. El 4% de esta cifra que iba a Bomberos era de $16.8 millones. A diciembre de 2023, el total de venta en primas en Costa Rica era de aproximadamente $1.987 millones. De ahí el crecimiento de más del 375%.
"Estamos hablando de que el 4% a esa fecha dependiendo del tipo de cambio, anda por $79.48 millones de ingreso para Bomberos", dijo Araya. Sin embargo, la expresidenta del INS aseveró que no es el único ingreso que tienen los bomberos, sino que representa aproximadamente el 75%. Los bomberos también tienen el ingreso del 1,75% del impuesto a los recibos de la luz, lo que cobran por el sello a los permisos de construcción y otros ingresos adicionales. Para 2023, los ingresos totales fueron de unos $103 millones de dólares.
"No es dinero de Bomberos, ni siquiera de las aseguradoras, es dinero de los costarricenses", apuntó Araya, enfatizando en que se trata de un impuesto del 4% a las primas de los seguros que terminan pagando los ciudadanos.
"Estamos de acuerdo en que fue totalmente acertado fortalecer a los bomberos con ese 4%. Lo que pasa es que no es lo mismo con un crecimiento del mercado de seguros", continuó la expresidenta del INS. Ella considera que hay "una oportunidad importante" para que el crecimiento del sector asegurador "venga a apoyar a un sector que le preocupa al costarricense". Es decir, la seguridad.
Sobre el superávit que mencionó el fiscal general, Araya precisó que del 2010 a diciembre del 2022, sí hubo un superávit de $190 millones. Este se debe, en parte, a la regla fiscal, pero también a que los ingresos superan a los gastos".
Para hacer el traslado de ese superávit a los cuerpos policiales, no obstante, se requeriría de una reforma de ley, añadió Araya.
Héctor Chaves, el director general del Cuerpo de Bomberos, dijo que el dato del superávit "no es cierto", sino que el número corresponde al "patrimonio de bomberos". Araya, sin embargo, aseguró que sus datos vienen de los mismos informes de los bomberos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad