El director de Fonatel asegura que llegarán a dar cobertura de internet a 17 territorios indígenas este año
21/02/24 | 10:35am
La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) defendió la eficiencia del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) ante los señalamientos que hizo el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) tras las denuncias hechas por los habitantes del Territorio Indígena Telire, en Talamanca, quienes se encontraban sin servicio de telefonía e internet.
Después de que la Sala Constitucional ordenara al ICE restablecer el servicio de los dos teléfonos públicos dañados en el territorio Telire, la companía estatal aclaró que estos habían sido reparados el 12 de febrero, pero que "no es el único responsable de proveer internet y servicios de voz en Costa Rica".
Además, señaló directamente a Fonatel por, supuestamente, no cumplir con su labor de llevar internet a zonas alejadas. "A la fecha, como es de conocimiento público, este Fondo ha sido incapaz de cumplir con la tarea para la que fue creado", explicaron desde el ICE.
En respuesta a estas afirmaciones, la Sutel dijo que el ICE es el contratista que tiene más proyectos del fondo a cargo. En total, según los datos que envió la Superintendencia, de los 26 proyectos en "zonas rurales, costeras, fronterizas y territorios indígenas", 19 fueron adjudicados al ICE, cinco a Claro y dos a Liberty.
En cuanto a los territorios indígenas, el director de Fonatel, Adrián Mazón, aseguró que hay 14 zonas con "infraestructura desplegada", y que la meta es llegar a 17 este año. Entre los territorios que están contemplados para 2024 está el Territorio Telire.
Mazón afirmó que harán el concurso para Telire en los próximos meses, pero aclaró que se trata de un "territorio de especial dificultad" por la falta de caminos.
En cuanto a la demanda ante el Tribunal Cotencioso Administrativo que el ICE comunicó en noviembre que había interpuesto contra la Sutel, el vocero de la Superintendencia, Eduardo Castellón, dijo que aún no habían sido notificados y que lo que saben de esta demanda es lo que han leído en la prensa.
"Hemos estado consultando en las vías judiciales para determinar si hay algún planteamiento en proceso de notificación. No podemos referirnos a eso hasta que se nos notifique", explicó Castellón.
En el comunicado de prensa de noviembre, el ICE apuntó que la demanda es por la "conducta omisa" de la Sutel que ha provocado un déficit de unos ₡525.096 millones.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad