Costa Rica registra una diferencia de más de un millón de unidades entre vehículos inscritos y derechos de circulación activos
28/01/25 | 16:03pm
Con la finalidad de fomentar la desinscripción de vehículos en desuso o, incluso, los que han sido declarados con pérdida total, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) plantea hacer una declaratoria de interés público.
Además, analizan revivir el Programa de Incentivos a Vehículos Eficientes (PAVE) e impulsar el proyecto de ley que facilitaría el trámite (de desinscripción) ante el Registro Nacional.
El viceministro de Energía, Ronny Rodríguez, reconoce que el país está en deuda con el tema y que, incluso, desde los años 90 se trata de generar incentivos para determinar adecuadamente el final de la vida útil de los automotores.
Agregó, que es necesario impulsar proyectos para el descarte adecuado de los vehículos.
“El Minae tiene varias aristas y opciones para esto. Uno es reactivar el Programa PAVE que para mí es importante poder reimpulsarlo. El proyecto de ley para nosotros es importantísimo llevarlo a una norma superior”, dijo el funcionario al agregar que en el país existen centros autorizados para el desarme y exportación, pero no es obligatorio para automóviles, ni existen incentivos para la desincripción.
Para el viceministro, los vehículos más antiguos en circulación representan diversos riesgos, para la seguridad vial, contaminación ambiental e incluso, su mantenimiento es más costoso.
Rodríguez explicó que el Minae tardaría cerca de un mes en lograr la declaratoria por medio de un decreto y tienen la intención de avanzar en el resto de iniciativas para ordenar el área este mismo año.
El funcionario resaltó la importancia del proyecto de ley pendiente de discusión en la Asamblea Legislativa, el cual reduciría los costos que actualmente representa formalizar un proceso de desinscripción de un vehículo, ya que la persona debe cancelar todos los tributos pendientes (impuesto a la propiedad y marchamos).
De acuerdo con los datos, en el país hay más de un millón de vehículos en desuso, esto al tomar en cuenta que al cierre del 2025 el Registro Nacional reporta una flota vehicular superior a los tres millones; sin embargo, en el Instituto Nacional de Seguros (INS) generaron para este año 1.879.790 derechos de circulación.
El gremio de los importadores de vehículos nuevos apoya las iniciativas del Minae y pide acciones claras para tener un mejor control de la flota vehicular en el país.
“No tenemos una política de descarte de vehículos, lo que se llama al final de su vida útil y esto hace que se avejente o haga que se incremente la antigüedad de nuestro parque vehicular.
“El promedio que hay es de 17 o 18 años que hay criterios técnicos donde ya se establece que son vehículos que deberían ser sacados de la flota”, manifestó la directora ejecutiva de la Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (Aivema), Lilliana Aguilar, quien agregó que el país requiere urgentemente de una política de Estado de descarte de vehículos y que, a criterio de los empresarios, “falta voluntad política” para avanzar en el tema.
Para Aguilar es fundamental que el avance de las iniciativas garanticen que las partes de los vehículos que se desinscriben queden como desecho y no lleguen al mercado negro de la venta de repuestos usados.
Desde Aivema también promueven la creación de los centros de recepción y de tratamiento de vehículos al final de la vida útil, incluso, se propone empezar por el descarte de los cientos de vehículos sin uso que acumulan las instituciones públicas.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad