Hacienda digital, Ministerio de Hacienda
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta (centro) y el director de Hacienda Digital, Cristian Barquero firmaron el contrato. La embajadora de España, fue testigo de honor.

Firman contrato para Hacienda Digital por $22 millones; sistema estará disponible en diciembre del 2024, según ministro

Empresa española Gestión Tributaria Territorial procederá a desarrollar este proyecto en un contrato por tres años

20/09/23 | 17:41pm

El Gobierno de la República firmó el contrato por $22 millones del proyecto Hacienda Digital la tarde de este miércoles. 

Dicha firma estuvo a cargo del ministro de Hacienda, Nogui Acosta, en conjunto con representantes de la compañía española Gestión Tributaria Territorial, que resultó la adjudicada para desarrollar el proyecto. 

El periodo de ejecución es de 174 semanas, es decir, tres años y seis meses, más un año de garantía. No obstante, las autoridades hacendarias proyectan que la primera fase del proyecto comience a funcionar a finales de 2024. 

Anuncio

Hacienda Digital corresponde a un proyecto tributario que busca contener y reducir el gasto público, fortalecer un plan de financiamiento de largo plazo e impulsar la equidad y eficiencia en el sistema tributario. 

Se usarán sistemas conocidos como COTS (Commercial off the shelf), es decir, plataformas informáticas desarrolladas y puestas a prueba en otros países. 

Gestión tributaria 

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, indicó que el país busca desde hace cinco años mejorar la gestión tributaria para proceder con la recaudación de impuestos. 

Acosta proyecta que el objetivo es mejorar las prácticas internacionales y que le ofrezca al país un sistema moderno en la gestión. 

"Esperamos una mayor recaudación de los contribuyentes. Esperamos que a finales de 2024 se estén realizando las declaraciones de impuesto con el nuevo sistema", comentó el jerarca.

Anuncio

Sobre la declaración de impuestos, el ministro de Hacienda acotó que "no va a cambiar" al momento de hacer los pagos. 

Sin embargo, precisó que se mejorarían dos elementos fundamentales: el tema de inscripción para generar información y la integración con la factura digital para que se tengan prellenados. 

Eso sí, acotó que ese proceso durará los próximos dos años para que surja mucha información y transparencia. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad