Representantes del sector reclaman un mayor involucramiento de ente regulador en esta ”lucha”
12/06/24 | 18:22pm
Las consecuencias de que no exista un marco regulatorio en el país respecto de las empresas locales e incluso domiciliadas fuera del territorio que ofrecen contenido ilegal a través de la tecnología IPTV preocupan a los representantes del sector tecnológico, por cuanto existe una competencia dispareja entre estas alternativas y las que ofrecen de forma legítima los proveedores de TV por cable.
"Es de conocimiento del sector que el regulador no tiene injerencia en el tema de contenidos, sin embargo, hay afectación del sector porque piratas que no tienen título habilitante y que no cumplen con la normativa, compiten directamente con operadores que se encuentran a derecho", dijo Erick Sanabria, coordinador de la Comisión Antipiratería de la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom), ante consulta de AmeliaRueda.com.
Así también, esta organización ha establecido mesas de trabajo con entidades como la Dirección General de Tributación Directa, el Organismo de Investigación Judicial y la misma Sutel, a fin de sensibilizar sobre los efectos negativos que, según sus miembros, tiene no solo para el sector telco, sino para la población en general, principalmente en temas de ciberseguridad.
"Los usuarios de estos servicios piratas también se ven afectados, ya que no tienen garantía de la continuidad y calidad del servicio adquirido, y más peligroso aún, su información crediticia y datos personales corren un grave riesgo. Los ciberdelincuentes pueden aprovechar la información recolectada a través de plataformas piratas para cometer otros delitos como robos o estafas", añade el representante de Infocom.
Rodolfo Apéstegui, gerente general de Telecable, aseveró este martes en el programa Nuestra Voz que la distribución de contenidos ilegales a través de estas plataformas ha permitido generar una sinergia entre las compañías distribuidas y las productoras de los contenidos, a fin de encontrar soluciones ante esta situación.
"Hay una penetración importante de IPTVs vendidos de forma ilegal, que no pagan derechos de contenido; ha estado creciendo. Lo vemos como algo que hay que atacar, no es sencillo, es una situación que está pasando en el mundo y tenemos que trabajar en conjunto todas las cableras con los programadores de contenido, que son las que tienen que luchar porque no les roben su material", comentó el ejecutivo.
Rodolfo Apéstegui, director general Telecable
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad