Saturación del servicio ha sido constante en la última semana, según direcciones de Áreas de Salud
25/04/25 | 15:54pm
Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) admitieron la existencia de inconvenientes en los servicios de farmacia de las Áreas de Salud de La Unión y Moravia a causa de escasez de personal y fallos en la aplicación EDUS; situación evidenciada por usuarios a través de las redes sociales en las últimas horas
En el caso de La Unión, en la clínica de la localidad se reportó incluso un altercado la noche del jueves protagonizado, aparentemente, por algunos asegurados y funcionarios de la CCSS, siendo el detonante la presunta espera de más de ocho horas por medicamentos y saturación de personas en el inmueble.
Olga Álvarez, directora médica de esta área de salud, confirmó a AmeliaRueda.com la recepción de denuncias relativas a extensas filas de usuarios, incluyendo personas menores de edad y adultos mayores, indicando que el traslado de la clínica a nuevas instalaciones, así como el retorno de los días libres han dado como resultado un aumento en la afluencia de pacientes.
"El análisis técnico evidencia una brecha crítica de personal en el Servicio de Farmacia. Actualmente se cuenta con 16 funcionarios, cuando el escenario proyectado (...) demanda al menos 31 colaboradores. Esta carencia incide directamente en los tiempos de espera, la calidad de la atención farmacéutica y los riesgos operativos inherentes al servicio", indicó Álvarez.
Por su parte Francinie Núñez, directora del Área de Salud de Moravia, explicó a este medio que la cantidad de recetas recibidas en el servicio de farmacia se ha incrementado esta semana en un 60% respecto de las que ingresan diariamente, a causa también del regreso de vacaciones para muchos costarricenses, así como inconvenientes técnicos.
"La aplicación EDUS no está funcionando. Esto ha generado que muchas de las personas que activan su receta por ese medio alternativo tengan que presentarse en la farmacia agravando la situación (...) Esto ha provocado que se generen filas para la atención en los últimos días. Quiero aclarar que no es una situación usual", apuntó la funcionaria.
En ambos casos se gestiona la activación de medidas de contingencia como refuerzo de personal, extensión de jornadas y monitoreo constante de la situación, a fin de evaluarse las acciones ejecutadas.
Entre tanto, desde la dirección del Área de Salud de La Unión se elevó la solicitud de incorporación urgente de recurso humano necesario, así como de la intervención prioritaria de la Dirección de Proyección de Servicios de Salud (DPPS), a fin de implementar una estrategia de mejora y reorganización operativa de demostrada eficacia para servicios de alta demanda.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad