Defensa pide el respeto de los derechos y garantías procesales para Douglas Gamaliel
17/02/24 | 17:53pm
La extradición del opositor nicaragüense Douglas Gamaliel Pérez Centeno (también conocido como Douglas Gamaliel Álvarez Morales) se hizo de la "forma más discreta", lo cual impidió a su defensa activar los mecanismos necesarios para evitar que fuera puesto a las órdenes del gobierno de Daniel Ortega. Así lo aseguró su abogado en Costa Rica Daguer Hernández.
El defensor dijo en entrevista con AmeliaRueda.com que las autoridades costarricenses realizaron el proceso de devolución del opositor de una manera expedita.
"No le dan a la persona ninguna llamada, ninguna posibilidad de avisarle a nadie ni nada, sencillamente ejecutaron la extradición en la forma más discreta, diría yo, pero en una forma en donde no hay comunicación con abogados, no hay comunicación con familiares y no hay comunicación con ninguna persona, ese es el problema", argumentó Hernández.
Daguer Hernández, abogado
El abogado indicó que la última comunicación que tuvo con el nicaragüense fue hace dos o tres semanas y que tras la extradición no ha podido comunicarse ni tener ninguna noticia de él.
El caso de Douglas Gamaliel comenzó el 18 de octubre del 2022 cuando tras una coordinación entre las autoridades ticas y nicaragüenses se logró su detención junto a su compatriota Reinaldo Picado Miranda.
"En ese momento no había ni extradición ni orden de Interpol ni nada, lo único que había era una coordinación entre la policía de Costa Rica y la policía de Nicaragua, vea qué grave es eso para personas solicitantes de refugio, porque Douglas en ese momento era un solicitante de refugio en Costa Rica", afirmó el abogado.
Según Hernández, fue después de la aprehensión que se presentó la orden de extradición.
A los dos opositores se les requería por su presunta participación en la muerte de una policía y un civil en el país del norte. El requerimiento de los dos hombres fue firmado por la jueza nicaragüense Gloria María Saavedra, reconocida por emitir sentencias en favor del gobierno de Daniel Ortega, como por ejemplo, la confiscación y cierre de la Universidad Centroamericana (UCA).
El hecho anterior fue utilizado por la defensa ante el Tribunal Penal de Quepos (que llevaba el caso) y el Tribunal de Apelaciones de San Ramón como argumento para intentar evitar la extradición y demostrar que los hechos que se le achacan a los dos nicaragüenses tenía un caracter político.
Daguer Hernández, abogado
Tras agotar esta vía, la defensa recurrió al habeas corpus, que en dos oportunidades no prosperaron. Consultado al respecto, la Sala Constitucional confirmó que el alto tribunal había conocido dos de estos recursos, los cuales fueron declarados sin lugar.
En octubre del año anterior hubo un primer intento de deportar a Douglas y Reinaldo; sin embargo, los abogados fueron notificados por funcionarios de la cárcel donde se encontraban y se logró interponer un habeas corpus que logró frenar momentáneamente la devolución de los opositores a Nicaragua.
No obstante, en esta última oportunidad la defensa no pudo conocer a tiempo la extradición de Douglas y, aunque la Sala Constitucional emitió medidas cautelares ante un nuevo habeas corpus que presentaron, ya el nicaragüense había sido entregado al gobierno de Ortega.
La extradición de Reinaldo no se pudo llevar a cabo dado que en su caso se logró reactivar el proceso de solicitud de refugio, suerte con la que no corrió Douglas.
El proceso de refugio puede tardar hasta años, según el defensor, no obstante pidió a las autoridades a tomar en consideración la situación ocurrida con el opositor extraditado.
Hernández señaló que en el caso de Douglas lo único que resta es acudir a la comunidad internacional para que pida las garantías debidas en el proceso.
"Hay que exigirle al estado de Nicaragua que se respeten las garantías de Douglas a ser sometido a un proceso justo, a tener todas las garantías procesales, a participar en un proceso con acceso a abogados", manifestó el abogado, quien lamentó que esto es difícil dado los antecedentes conocidos con el gobierno de Ortega.
Tanto Douglas como Reinaldo eran integrantes de la Resistencia Nicaragüense.
AmeliaRueda.com remitió consultas a la Cancillería sobre este caso y llamó al ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, a su teléfono celular; sin embargo, al cierre de esta publicación no se había obtenido respuesta.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad