Defensor de la familia señala responsabilidad del Estado que daría lugar a una indemnización
02/07/25 | 17:57pm
El exmilitar nicaragüense asesinado en Costa Rica, Roberto Samcam, habría alertado a la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) sobre las amenazas que existían en su contra; sin embargo, en dicha entidad “no lo tomaron en serio”.
Así lo denuncia el abogado de la viuda de Samcam, Claudia Vargas, quien asume la defensa de la familia en el caso ante la posible responsabilidad del Estado en el crimen, lo que a su vez daría lugar a una indemnización.
El jurista Federico Campos explicó en el programa Nuestra Voz que para el proceso de representación de la familia de Samcam tiene incluso el apoyo de otros países como Estados Unidos y España.
Federico Campos - abogado
Para el abogado, el homicidio del exmilitar, exiliado en Costa Rica desde 2018, no es un homicidio cualquiera, sino que se trata de un “asesinato con una motivación política”, lo cual debería despertar la preocupación de todas las autoridades nacionales.
De acuerdo con la información de los allegados de Samcam, el exmilitar tenía contacto con personal de la DIS, con quienes intercambiaba información sobre la posible presencia de células del régimen de Daniel Ortega en el país.
Campos asegura que en el proceso de defensa que asumió, se tiene claro el interés de conocer quiénes fueron los autores materiales del hecho (gatilleros), pero principalmente quiénes fueron los autores intelectuales.
El abogado asegura que a Samcam lo asesinaron por ser activista político opositor permanente contra el gobierno de Ortega, “es la única razón por la que él tuvo que ser asesinado, no hay ninguna otra razón que no tenga esa línea de investigación”.
Federico Campos - abogado
“A pesar de que la DIS tenía información acerca de los riesgos, de la vulnerabilidad que corría don Roberto, en realidad creemos que el Estado costarricense también falló en ese sentido y no hay una protección adecuada a los refugiados, a los exiliados y obviamente están en una condición de riesgo.
“Don Roberto Samcam venía intercambiando información con la DIS desde hace bastante tiempo, exponiéndole los riesgos que él tenía y los riesgos de los demás exiliados refugiados políticos en el país, opositores al régimen nicaragüense”, manifestó el abogado.
Campos señaló que pese a la preocupación que se manifestó de manera expresa a la DIS nunca existió una coordinación de parte de la DIS con las familias o personas involucradas y por esa razón ahora se responsabiliza al Estado costarricense por lo ocurrido y la “desatención a los exiliados”.
De acuerdo con las declaraciones del abogado, lo ocurrido el pasado 19 de junio (ataco a balazos a Samcam), mantiene con miedo a los exiliados nicaragüenses ubicados en Costa Rica y se suma al ataque armado que sufrió el activista, también opositor, Joao Maldonado, en enero del año anterior.
“Se pretende que se le llegue a los autores materiales y ojalá que estos indiquen o que, a través de la investigación, se determiné quiénes fueron los autores intelectuales, quiénes fueron los que ordenaron callar a Roberto Samcam por las acciones o las actividades políticas que él estaba realizando desde Costa Rica”, dijo Campos.
El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, manifestó en el programa Nuestra Voz que la investigación por el asesinato del exmilitar registra avances “muy importantes” aunque fue claro en señalar que la posibilidad de llegar hasta los autores intelectuales del ataque les representa mayor dificultad, más si se trata de personas que no están en el país.
Randall Zúñiga - director del OIJ
“Si se resuelve el caso muy probablemente vamos a poder detener a los autores materiales, pero nos encantaría también poder llegarle a los intelectuales.
“Vamos a hacer el esfuerzo para detener a los intelectuales o por lo menos entender quiénes fueron los intelectuales, pero, yo sí le podría decir que, al igual que el caso de Joao Maldonado que atentaron contra la vida de él aquí en Costa Rica y que se detuvieron a los autores materiales, pues en este caso, vamos a hacer todo el esfuerzo para, al menos detener a los autores materiales y si se pudiera a los autores intelectuales por algún otro medio; pero, Costa Rica, sinceramente no tiene las capacidades tecnológicas para hacer estas investigaciones trasnacionales, ósea, hasta otro país”, manifestó el director del OIJ.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad