ins, marchamo, marchamo digital,
Este es uno de los diseños que plantea el INS para la etiqueta del marchamo digital

Para adquirir etiquetas de nuevo marchamo digital, INS abre licitación por hasta ₡4.300 millones

​Etiquetas tendrán una vida útil de 10 años e incluirán un chip para almacenar la información sobre el pago del impuesto, prevé la institución

09/06/23 | 18:42pm

Las etiquetas del nuevo marchamo digital, que contarán con un chip que incluirá información del vehículo, le costarán hasta ₡4.301.600.000 al Instituto Nacional de Seguros, según consta en la licitación publicada por la institución este viernes en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).

La licitación sería para la compra de "aproximadamente" 1,8 millones de etiquetas, a razón de unos ₡2.000 por etiqueta. No obstante, "dependerá de los tiempos de la contratación si esta tecnología se logra implementar al final de este año o se deberá esperar al 2024", dijo el INS en un comunicado.

Según han anunciado la institución y Casa Presidencial, está previsto que estas etiquetas tengan una vida útil de hasta diez años, y la intención es que almacenen información sobre el vehículo y sobre el pago del impuesto, de forma que una misma etiqueta servirá para actualizar hasta diez marchamos.

Anuncio

El INS recibirá ofertas hasta el 30 de junio y solicitará a los oferentes experiencia previa en la implementación de etiquetas digitales. En el cartel se incluyen incluso borradores del diseño de las etiquetas, pero aclara que el diseño final será definido junto con el proveedor.

Primera etapa

Las etiquetas licitadas servirán para poner en marcha la "primera etapa" del proyecto del marchamo digital, en la que "se cambiarán los sticker que pegamos en el carro por etiquetas inteligentes que se reemplazarían cada 10 años y que incluyen un chip", explicó el INS.

La institución asegura que los datos que se almacenarán en el chip de estas etiquetas son "públicos". "Se estima que sería la placa y el VIN (número de identificación del vehículo), datos que serán encriptados para garantizar su administración segura", dijo el Instituto.

"Los vehículos estarán identificados de manera única por medio de un chip que enviará la información hacia un sistema informático y esta información la podrán leer los equipos de la Policía de Tránsito", explicó el presidente Rodrigo Chaves el 26 de abril durante la presentación del proyecto.

La licitación de las etiquetas es la primera de las dos que anunció el Gobierno para implementar el marchamo digital. La segunda será para adquirir la plataforma tecnológica que integrará todos los datos de las etiquetas, para la cual se hará una audiencia entre finales de junio e inicios de julio.

Anuncio

Cuestionamiento

La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), Johanna Obando, lanzó una serie de cuestionamientos sobre el proyecto del marchamo digital, señalando este jueves que se desconoce el alcance de esta tecnología en cuanto a "la intimidad de los datos", y alertando de que "podría resultar violatorio".

La congresista se cuestionó si "se podría utilizar para otros fines" y si habría alguna suerte de vigilancia sobre los ciudadanos, por lo que llamó a una mesa de trabajo al ministro de Transportes, Luis Amador; la ministra de Ciencia, Paula Bogantes; y la presidenta ejecutiva del INS, Mónica Araya.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad