Becas, IMAS, Avancemos, Pobreza
Yorleny León, presidenta ejecutiva del IMAS. Foto: Presdiencia de la República

Estudiantes no censados y problemas con cuentas bancarias entre justificaciones del IMAS a suspensiones de becas Avancemos

Solo este año han llegado 54 recursos a la Sala Constitucional por impago de becas

23/02/24 | 11:00am

Ante las denuncias de madres de familia que reclaman porque no les llega el depósito de la beca del programa Avancemos, la presidenta ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Yorleny León, afirmó que las "suspensiones" se deben a que los estudiantes no aparecen en los censos del Ministerio de Educación Pública (MEP) o a "problemas" con las cuentas bancarias. 

"La suspensión obedece a los mecanismos que están establecidos en la ley. Esta establece que no le podemos hacer una transferencia monetaria a un estudiante del que no tenemos certeza si está o no activo en un centro educativo", dijo la jerarca este viernes en el programa Nuestra Voz

Según León, esta verificación antes no se hacía "con frecuencia", pero ahora se hace "todos los meses" en coordinación con el MEP.

Anuncio

La Sala Constitucional acumula 54 asuntos presentados por suspensión de becas o falta de pago en los primeros dos meses de este año. Como punto de comparación, en todo el año pasado hubo 95 asuntos por las mismas razones, de acuerdo con la oficina de prensa del Tribunal.

La Escuela Caimitos está en Florencia de San Carlos.

Miles de afectados

Un grupo de ciudadanos afectados se han organizado para exigir al Gobierno que asigne presupuesto a las becas y que realice los pagos que se han suspendido. Recientemente una asociación de madres afectadas se manifestó frente a Casa Presidencial. 

Edith Valladares, vocera de los afectados, explicó en Nuestra Voz que en octubre "no se giraron las becas a casi toda la zona Atlántica", por lo que interpusieron un recurso de amparo. La asociación recogió más de 200 firmas de personas con becas suspendidas y entregaron una carta a la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz. 

"Muchos a partir de enero han tenido la beca suspendida. En el sistema ya no estaban en categoría de 'pobreza extrema", indicó Valladares. 

Anuncio

Con respecto a este tema, la jerarca del IMAS dijo que la ley los obliga a usar el portal SINIRUBE con clasificación económica ahí establecida para poder asignar una transferencia económica a cualquier hogar. "Es el parámetro para la asignación del beneficio. Una persona que antes tenía condición de pobre puede que ya no lo sea al ser incorporado a SINIRUBE", señaló León, y aclaró que el IMAS establece la línea de pobreza para los hogares con un ingreso menor a ₡129.000. 

Sobre el tema de las becas en Limón, la jerarca explicó que el impago se debió a un "problema administrativo" que afectó a unos 2.800 estudiantes, pero que ya esto fue "subsanado". 

La Asamblea Legislativa y los sindicatos magisteriales también se han unido al llamado para que se vuelvan a asignar las ayudas a estudiantes. Las fracciones legislativas enviaron una carta el pasado 21 de febrero a la Presidencia en la que pedían el "restablecimiento del presupuesto social y de todas las becas suspendidas". 

La jerarca del IMAS, por su parte, apuntó que "suspender no es perder la beca", sino que se trata de un "trámite pendiente" que se debe resolver para poder hacer la transferencia bancaria. 

El MEP debe mejorar el servicio de atención al servicio de educación de jóvenes y adultos. (Foto: Archivo).

Recursos "no alcanzan"

Eunice Fragoso, una madre de Guápiles que tenía a sus tres hijos becados, fue informada a principios de año que estas ayudas le serían revocadas. La razón es porque su esposo comenzó a trabajar en una bananera y con este ingreso, el único del hogar, ya no clasificaban para las becas. "¿Cómo me van a quitar las becas así? Me parte el corazón, no sé qué más hacer", dijo esta madre en Nuestra Voz, y agregó que sin este dinero no tiene recursos ni siquiera para el transporte de sus hijos al centro educativo. 

Sobre casos como este, la presidenta ejecutiva del IMAS dijo que "lastimosamente" Avancemos no tiene "coberturas universales": "Hay becas para 270.000 estudiantes y hay que garantizar que las reciban quienes más las necesitan".

Para resolver la situación de las suspensiones de pagos, León dijo que están enviando mensajes SMS a los 23.000 hogares afectados y que están coordinando con MEP para que las familias vayan al centro educativo y soliciten el certificado para poder registrarse.

"Yo entiendo lo difícil que debe ser mandar a los hijos a estudiar sin los recursos para ellos, pero no hay forma material para que nos alcancen las becas", afirmó León. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad