Nueve pasajeros perdieron la vida tras caer al vacío el 17 de septiembre de 2022
17/09/23 | 16:34pm
El reloj marcaba las 4:00 p. m. de un sábado 17 de septiembre de 2022. Parecía un fin de semana normal para vacacionar y visitar a los seres más queridos cuando llegó la tragedia de la cual hoy familiares y sobrevivientes reclaman justicia.
Un bus de la empresa Alfaro con 60 pasajeros a bordo y con destino a Guanacaste cayó al precipicio en Cambronero de San Ramón luego de ser tumbado por un derrumbe de grandes proporciones sobre la ruta nacional 1.
De inmediato comenzaron los equipos de socorro de Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos a movilizarse. Algunos pudieron salir por sus propios medios, otros debieron esperar largas horas para ser rescatados.
La evacuación se tornó complicada por las condiciones climatológicas persistentes al momento de la emergencia. El número de víctimas fue incierto, pero finalmente, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) dio el reporte de nueve fallecidos.
El país declaró tres días de duelo nacional y el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, canceló su gira a Nueva York como parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Una de las víctimas mortales del accidente de Cambronero fue Vernie Fallas Salas de 66 años y vecino de Patarrá de Desamparados.
Fallas abordó el autobús para festejar el cumpleaños de un hermano suyo, el cual ocurrió el 15 de septiembre, pero quería aprovechar ese fin de semana largo para pasarla con él.
La hija mayor de Fallas, Lilliana, relató a AmeliaRueda.com que este representa "un año doloroso", pero que solamente Dios les da la fortaleza para seguir la vida un día a la vez.
La última fotografía tomada a don Vernie ocurrió ese mismo 17 de septiembre, a horas del trágico accidente. (Foto: Cortesía).
La mujer comentó que la familia tiene que darle acompañamiento a su abuela de 83 años, quien es la mamá de don Vernie, y una de las más afectadas por lo ocurrido.
Según Lilliana, la noticia sobre el accidente de Cambronero se la dio su mamá, quien le precisó que el evento se lo comunicó un cuñado.
Don Vernie (camisa roja) en compañía de su familia. (Foto: Cortesía).
Dijo que la esperanza era contactarse con su papá para saber que estaba bien, pero que con el paso de las horas resultó angustiante el no tener comunicación, por lo que los pensamientos que algo malo había pasado estuvieron latentes.
Lilliana es consciente que la tragedia se pudo prevenir si la carretera la hubiesen cerrado y lamenta que a la fecha nadie del Gobierno se acercara a dar el pésame.
Lilliana Fallas, hija de fallecido en bus de Cambronero
Adriana Obando es vecina de San Sebastián, fue una de las pasajeras del autobús accidentado y reconoció que volvió a nacer tras lo ocurrido.
Obando viajó con su papá y un tío rumbo a la región Chorotega cuando se vino la tragedia.
Adriana Obando y su papá, José Obando, ambos sobrevivientes de la tragedia de Cambronero. (Foto: Cortesía).
En declaraciones a AmeliaRueda.com reconoció que no recuerda el momento en que ocurrió el impacto, sino desde que el bus estaba en el precipicio.
Manifestó que escuchó gritos de desesperación por parte de quienes viajaron con ella y sostuvo que tuvo sobre sus pies a un hombre que ya estaba fallecido.
Su papá y su tío salieron por sus propios medios. Ella debió esperar a los equipos de socorro por un lapso de cuatro horas dadas las condiciones adversas de lluvia.
Obando reconoce que más que las secuelas físicas, con las psicológicas con las que debe estar lidiando. (Foto: Cortesía).
Comentó que si ella hubiese caído al río la historia sería distinta, puesto que por las condiciones climáticas el mismo estaba crecido.
Producto del accidente no volvió a trabajar y cada vez que aborda un autobús debe ir acompañada de alguien porque la secuela psicológica que le quedó fue muy fuerte.
En cuanto a la física, reconoció que aún tiene marcas en la espalda, la mandíbula fracturada y también la fractura de dos costillas.
Adriana Obando, sobreviviente
El Consejo de Transporte Público (CTP) abrió el 6 de octubre de 2022 un procedimiento a la empresa de buses Alfaro por la antigüedad de los buses.
El órgano adscrito al MOPT expuso ante la opinión pública que la unidad seguía circulando a pesar de que la vida útil había cumplido en 2021.
La Ley de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (7.600), en su artículo 46 bis, establece que el CTP y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) "no permitirán la circulación" de buses de transporte público después de 15 años de su fabricación.
Otro aspecto es que hubo una orden de reapertura de la carretera a Cambronero, del cual fue objeto de investigación de la Asamblea Legislativa.
Específicamente se quería clarificar si la orden expresa fue de la Dirección General de la Policía de Tránsito, del MOPT o del Conavi.
Las familias interpusieron una demanda contra la empresa autobusera y contra el Estado el pasado 17 de mayo, la cual está en los Tribunales de Justicia en este momento.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad