España, Puerto Viejo, Santa Teresa, Abuso sexual
Un grupo de personas comen en la playa de Puerto Viejo, Limón. AFP

Diario español ‘El País’ califica Costa Rica de “paraíso de impunidad para agresores sexuales” por ataques en destinos turísticos como Santa Teresa y Puerto Viejo

Entre los principales señalamientos del reportaje, se destaca que la falta de recursos estatales y la ausencia de políticas públicas eficaces han incrementado los niveles de inseguridad para las mujeres, tanto locales como extranjeras

AFP

25/11/24 | 12:03pm

El diario español El País publicó este domingo un extenso reportaje en el que describe a Costa Rica como un "paraíso de impunidad para agresores sexuales", debido a los casos de violencia sexual en destinos turísticos como Santa Teresa, en Puntarenas, y Puerto Viejo, en Limón. La publicación, escrita por la costarricense Sol Acuña, detalla cómo una combinación de factores culturales, institucionales y socioeconómicos ha propiciado esta problemática.

Entre los principales señalamientos del reportaje, se destaca que la falta de recursos estatales y la ausencia de políticas públicas eficaces han incrementado los niveles de inseguridad para las mujeres, tanto locales como extranjeras. Según datos del Ministerio Público citados por El País, solo en el 2023 se registraron 68 casos de delitos sexuales diarios, un aumento del 76% en comparación con el año anterior. Sin embargo, solo el 15% de estas denuncias culminaron en acusaciones formales.

El texto también aborda testimonios de víctimas que revelan el impacto de la violencia sexual y la revictimización que enfrentan al denunciar. Entre los obstáculos señalados están la escasez de forenses en las zonas turísticas, los largos trayectos para acceder a centros médicos y la lentitud del sistema judicial. En Santa Teresa, por ejemplo, las víctimas relataron que deben viajar hasta Puntarenas para realizar la denuncia. 

Anuncio

El País recoge también la labor de movimientos feministas como Unidas Talamanca y el Movimiento Feminista de Santa Teresa, que han surgido en respuesta al aumento de agresiones y la "ineficiencia" estatal. Estas agrupaciones, relata el texto, han impulsado denuncias públicas y presionan para implementar medidas de prevención en las comunidades. Un caso citado en el reportaje es el de un violador serial en Santa Teresa que fue condenado a 24 años de prisión gracias al trabajo de activistas y abogados ad honorem.

El reportaje también lanza críticas al gobierno de Rodrigo Chaves, señalando que su discurso y antecedentes han "legitimado la violencia contra las mujeres", según activistas entrevistadas. Asimismo, el texto denuncia el "desmantelamiento progresivo" del Instituto Nacional de las Mujeres, una institución "clave" en la lucha contra la violencia de género.

Asimismo, El País subraya cómo "la cultura de la fiesta" y "la percepción de tierra sin ley" en estos destinos turísticos han facilitado la proliferación de delitos sexuales. El reportaje destaca la urgencia de mejorar la respuesta estatal y comunitaria para combatir esta crisis.

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad