Orden fue girada por el Departamento del Tesoro de la nación norteamericana
Greivin Granados Sequeira
15/11/23 | 12:30pm
Las entidades financieras deberán aplicar el congelamiento y el cierre de cuentas en Costa Rica de aquellas empresas ligadas a Gilbert Hernán de Los Ángeles Bell Fernandez, más conocido como “Macho Coca”.
Así lo manifestó este miércoles el fiscal adjunto de la Fiscalía General de la República, Mauricio Boraschi, luego de consultársele sobre los efectos de la sanción de Estados Unidos de ese sujeto vinculado a la actividad del narcotráfico.
De acuerdo con Boraschi, la orden que emana el Gobierno de Estados Unidos tiene como objetivo proteger los intereses y objetivos de política internacional.
Lo anterior, según el fiscal, significa que "Macho Coca" se convierte en una persona de alto riesgo para una institución financiera y que prueba de ello los bancos no quieren vínculo con ellas, máxime que Estados Unidos lo determinó como un narcotraficante.
Afirmó que en este caso está encima que la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) por el cumplimiento de control y legislación de activos.
Boraschi detalló que el Gobierno de Estados Unidos tiene su propia investigación contra este sujeto, del cual mantiene indagatorias en Costa Rica, pero no tiene una condena en el país.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó como narcotraficante costarricense a "Macho Coca", conocido por el volumen de droga que mueve y por la violencia con la que impera.
“El importante aumento de la violencia debido al tráfico de narcóticos en Costa Rica resalta el papel cada vez más importante del país en las redes de distribución trasnacional” dijo el subsecretario del Tesoro para el Terrorismo e Inteligencia Financiera Brian E. Nelson.
El Departamento del Tesoro señaló que seguirán usando las herramientas para luchas contra el tráfico trasnacional de narcóticos en el hemisferio occidental para prevenir la desestabilización regional.
Bell fue arrestado por las autoridades costarricenses en 2015 con cargos relacionados con drogas.
Estados Unidos relata que Bell cuenta con “propiedades confiscadas por las autoridades costarricenses en múltiples redadas”, en las cuales incluye embarcaciones supuestamente usadas para el transbordo.
De acuerdo con datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a la fecha no hay una condena contra este sujeto.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad