En audiencia ante diputados, Calixto Chaves evitó referirse a la extensión del contrato a la Sociedad Portuaria de Caldera (SPC), concesión de la cual su familia tiene el 19% de título
30/10/23 | 13:27pm
El empresario Calixto Chaves Zamora, quien dirigió la campaña del hoy presidente de la República, Rodrigo Chaves, afirmó este lunes que cuenta con una oficina en Casa Presidencial.
El que fuera también ministro de Economía entre 1982 y 1986 aseguró que acude a la máxima sede del Poder Ejecutivo entre una y hasta dos veces por semana.
Las declaraciones las brindó durante su comparecencia en la Comisión de Financiamiento de Partidos Políticos en la que reconoció ser asesor ad honorem, así como también que cuenta con un "pequeño cubículo".
Chaves afirmó que hoy día mantiene conversaciones con el presidente de la República sobre "generalidades", aunque negó que dentro de sus diálogos incluyan aspectos sobre la concesión del Puerto Caldera.
Al inicio de su comparecencia, Calixto Chaves reconoció que su familia cuenta con el 19% de los títulos de la Sociedad Portuaria de Caldera; sin embargo, afirmó que desde el 1 de abril de 2021 no está ahí por "motivos de salud".
Calixto Chaves fue juramentado antes de arrancar su comparecencia legislativa. (Foto: GGS).
El 20 de junio de 2022, el presidente Chaves recomendó extender por cinco años más la concesión de la Sociedad Portuaria de Caldera (SPC), la cual tiene su fecha de vencimiento para agosto de 2026.
Al ser consultado por el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Francisco Nicolás acerca de si está de acuerdo con la extensión del contrato, Calixto Chaves señaló que "me lo reservo" porque se trata de un asunto que "tiene poco que ver conmigo".
El empresario Calixto Chaves reconoció que fue él quien llevó a Federico Cruz a la campaña presidencial del Partido Progreso Social Democrático (PSD).
Además de ser asesor presidencial, hoy día Cruz es el presidente del Partido Aquí Costa Rica Manda (ACRM).
De acuerdo con Calixto, se encontró a Cruz en las oficinas del Partido Integración Nacional (PIN) y que cuando lo conoció le pareció "una persona adecuada" para que les ayudara.
Afirmó que el objeto de trabajo de Cruz era todo lo relacionado con la comunicación.
El empresario rechazó formar parte del fideicomiso Costa Rica Próspera, el cual se encuentra bajo investigación por parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el Ministerio Público por supuestamente operar de forma paralela.
"Apoyar a Rodrigo Chaves me ha costado caro", declaró el empresario Chaves ante el foro legislativo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad