Cooperación entre países reducirá costo de la nueva cárcel que se construirá en Costa Rica, anuncia Justicia
09/04/25 | 14:34pm
El Salvador dará el acceso a todos los planos y diseños de las cárceles recién construidas en ese país para replicar el modelo en Costa Rica, según anunció este miércoles el ministro de Justicia, Gerald Campos, al asegurar que este acuerdo de cooperación entre los países permitirá a Costa Rica ahorrar $25 millones en el costo de un nuevo centro penitenciario.
Los acuerdos quedaron en firme tras la visita de Campos la semana anterior a El Salvador.
“Durante la visita, se ratificaron acuerdos clave que permitirán a Costa Rica acceder a los diseños, planos y procesos de construcción de modernos centros penales salvadoreños, lo que se traducirá en un ahorro de aproximadamente $25 millones para el país en la construcción de esta obra.
“Inicialmente, el costo estimado del nuevo centro penitenciario costarricense rondaba los $60 millones de dólares, pero gracias a esta cooperación, podría reducirse a unos $35 millones. Además, el país ya trabaja en la identificación de fuentes de financiamiento propias para llevar a cabo el proyecto”, manifestó el ministro de Justicia.
Durante la gira de trabajo del jerarca a El Salvador se realizó la visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y a la cárcel “cero ocio” y se realizaron los acuerdos de cooperación que incluirá el apoyo durante el proceso de construcción de una nueva cárcel en el país, así como la colaboración entre el personal de ambos ministerios.
“Ya nos estamos sentando y vamos a seguir las visitas hasta que esta cárcel sea una realidad”, dijo Campos.
Además, de la cooperación para la construcción de una nueva cárcel en Costa Rica, las autoridades de ambos países compartieron información y experiencia sobre el manejo de los centros penitenciarios y esto permitió, por ejemplo, que el ministro de Justicia aplicara cambios en cuanto al manejo de reos de máxima seguridad.
“Aquí lamentablemente en Costa Rica solo hay campo para 80 (reos de máxima seguridad) Ayer dimos la orden y estamos habilitando mil campos para máxima seguridad, hoy se están pasando los primeros cien y el mensaje es que la gente mala va a estar ahí”, dijo el ministro.
Por otra parte, el jerarca de Justicia anunció este miércoles se presentó una denuncia penal contras las operadoras telefónicas “que no han cumplido con el bloqueo de señales en las cárceles, tras agotar el tiempo prudencial que se les dio para ese cumplimiento”.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad