eeuu, informe, derechos humanos, censura, retiro, publicidad, chinamo
Crédito: Captura YouTube TD Mas

EEUU incluye en informe de derechos humanos caso de censura indirecta por retiro de publicidad estatal a “El Chinamo”

Grupo ICE y Banco Popular tomaron la decisión de cesar la pauta por contenidos de seccion “El Chinaoke”

12/08/25 | 14:47pm

El retiro de la pauta publicitaria del Gobierno en el programa "El Chinamo" de Canal 7 el año anterior fue destacado en el capítulo de Costa Rica en el informe anual de derechos humanos publicado por el Departamento de Estado de los EEUU.

"El 20 de diciembre dos empresas estatales retiraron su publicidad del canal de televisión más grande después de que se difundieran videos satíricos que cuestionaban la capacidad del gobierno para resolver ciertos temas", indica el reporte.

De acuerdo con el análisis, algunas organizaciones consideraron esta decisión como un "posible intento de usar la publicidad estatal para influir en el contenido editorial".

Anuncio

Por otra parte, aunque se reconoce que no hubo reportes de violencia contra periodistas, varios comunicadores y organizaciones civiles expresaron preocupación porque comentarios públicos de algunos funcionarios podrían haber alentado el acoso en línea por parte de seguidores del gobierno hacia periodistas específicos.

En aquel momento, el Grupo ICE (a través de la marca kölbi) así como el Banco Popular decidieron retirar la pauta publicitaria producto del contenido de la sección "El Chinaoke".

En este espacio se hizo referencia en forma de sátira al caso "Barrenador" en el que estuvieron vinculados directivos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), así como su expresidenta ejecutiva, Marta Esquivel.

Así también, temas relacionados con el costo de la vida, seguridad ciudadana, "ley jaguar" y relación tensa entre el Poder Ejecutivo y los demás poderes del Estado fueron parte de varias temáticas.

En julio anterior, la Sala Constitucional declaró con lugar varios recursos de amparo presentados por dos ciudadanos tras la decisión del Gobierno de retirar dicha pauta, concluyendo que tales decisiones provocaron una forma de censura indirecta.

Anuncio

“Ante el fallo de la Sala Constitucional, Televisora de Costa Rica valora la defensa de la libertad de expresión que hace la Sala y estamos analizando nuestras opciones que incluyen la valoración de daños y perjuicios sufridos por estos hechos evidentemente inconstitucionales que atentan contra liberad de prensa, libertad de expresión y la libertad de comercio”, indicó el canal en aquella ocasión.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad