eeuu, aranceles, costa rica
Foto: AFP

EEUU impone aranceles de 10% a productos ticos

Porcentaje fue el mínimo establecido también a otras naciones como El Salvador

02/04/25 | 15:52pm

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este miércoles la entrada en vigor de una política arancelaria en la que fue incluida Costa Rica al establecerse un 10% de impuestos a los productos nacionales que ingresen a ese país norteamericano.

El anuncio fue hecho en el llamado "Liberation Day", en el que se contemplaron tarifas recíprocas de aranceles a un total de 50 países.

De acuerdo con una tabla publicada por la Casa Blanca en la red social X, Costa Rica establece aranceles de 17% al ingreso de productos estadounidenses, a lo que Trump respondió con la imposición de dicho porcentaje.

Anuncio

AmeliaRueda.com solicitó una reacción al Ministerio de Comercio Exterior (Comex) sobre lo anunciado por el Gobierno estadounidense; sin embargo, hasta el momento no se ha obtenido una respuesta.

En conferencia de prensa, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, así como el canciller, Arnoldo André, y la viceministra de Comex, Indiana Trejos, se refirieron al tema, resaltando que los porcentajes de aranceles impuestos a otros países superan lo establecido a Costa Rica.

Según Trejos, no hay claridad si este porcentaje abarca todo el universo arancelario o productos en específico, admitiendo que la política estadounidense se basa en responder a "acciones discriminatorias" ejecutadas por los países sobre los que recayó la decisión de Trump.

"Si la marea sube y levanta todos los botes al mismo tiempo, es una realidad nueva. No nos están ni castigando en ese sentido", restó importancia Chaves.

aranceles recíprocos eeuu

Anuncio

Crédito: perfil de la Casa Blanca en X

Hasta 49%

Según la tabla con las tarifas recíprocas diferenciadas publicada por el gobierno estadounidense, el 10% fue el arancel mínimo impuesto, además de Costa Rica, a países como el Reino Unido, Brasil, Chile, Australia, Turquía, Colombia, Perú, República Dominicana, Argentina, Ecuador, Guatemala, Honduras El Salvador, Trinidad y Tobago y Marruecos.

Por otra parte, entre las naciones a las que se le impuso porcentajes superiores al 30% destacan China, Vietnam, Taiwán, Tailandia, Suiza, Indonesia, Sudáfrica, Bangladesh, Sri Lanka, Madagascar, Myanmar, Serbia, Laos, Botswana y Cambodia, este último con el más alto (49%).

México y Canadá no figuran en la lista, no obstante, "siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, informó este miércoles un funcionario de la Casa Blanca", detalló en un reporte la agencia de noticias AFP.

Tampoco aparece en la publicación Panamá como afectado por esta medida.

La normativa entrará a regir a partir del 5 de abril, según detalló la Casa Blanca.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad