eeuu, cancelación, visas, diputadas, plp, marco rubio, castigar, cómplices, cibercrimen
Fotografía: Asamblea Legislativa

EEUU cancela visas a dos diputadas del PLP dos semanas después de que Rubio prometiera a Chaves “castigar“ a altos cargos “cómplices” del cibercrimen

Congresistas han participado activamente en la discusión de 5G y ciberseguridad

19/02/25 | 19:08pm

El gobierno de los Estados Unidos les canceló la visa a las diputadas Johana Obando y Cynthia Córdoba, del partido Liberal Progresista (PLP). Esto ocurre dos semanas después de que el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, visitara al mandatario Rodrigo Chaves y le prometiera "castigar" a altos cargos "cómplices del cibercrimen.

Los equipos de prensa de ambas congresistas confirmaron ante consulta de AmeliaRueda.com que las legisladores recibieron un correo donde se les indicaba el revocamiento de este documento de entrada a los Estados Unidos. Al cierre de esta nota no se pudo obtener una reacción de ninguna, ya que se indicó que se encontraban atendiendo reuniones y no podían referirse al tema.

Este medio también contactó al departamento de prensa de la Embajada de EEUU en Costa Rica, señalándose que "es política del gobierno de Estados Unidos no comentar sobre casos de individuales de visas. La sección 222(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) protege la confidencialidad de los registros de visas; por lo tanto, no podemos referirnos públicamente a asuntos específicos de visas".

Anuncio

"Seguiremos trabajando sobre la base que ya tenemos para ayudarlos a tener la capacidad de enfrentarse a esa amenaza, es una amenaza que viene del extranjero y se usa para tratar de comprometer a su sistema y amenazar al Estado, y amenazar a su economía", dijo Rubio tras su encuentro con Chaves a principios de este mes.

"Hay individuos en poder y en instituciones que se prestan por diferentes razones a apoyar a esos que le hacen daño al Estado y vamos a trabajar muy juntos con ustedes para ver qué consecuencias se pueden traer en casos como eso, porque eso no se debe permitir, y lo que podamos hacer para ayudarlos a ustedes a castigar ese tipo de actitud de parte de oficiales y personas que se encuentran en cargos importantes", añadió el alto cargo estadounidense.

En días pasados trascendió en un reportaje publicado por el medio Opa que ambas legisladoras, junto con el jefe de fracción de Nueva República, José Pablo Sibaja y el diputado del partido Liberación Nacional, Francisco Nicolás, tuvieron reuniones fuera del plenario con representantes de la firma tecnológica Huawei. 

En ese orden, Sibaja indicó que no ha recibido ninguna notificación por parte del consulado norteamericano en Costa Rica al respecto de su Visa. En el caso de Nicolás, su asesora de prensa indicó que no tiene ninguna información o notificación al respecto.

Anuncio

Parte de estos diputados forman parte de la Comisión de Ciencia y Tecnología, que ha analizado el impacto de la eventual implementación del decreto en el país en torno a temas como neutralidad tecnológica y costos para los operadores al requerir implementar esta tecnología bajo la modalidad "stand-alone", es decir, sin aprovechar equipos utilizados para otras redes.

Huawei se ha visto imposibilitada de participar en procesos concursales de telecomunicaciones a partir de la emisión del decreto de ciberserguridad para redes móviles 5G y superiores, por cuanto este prohíbe el involucramiento de empresas no firmantes del Convenio de Budapest en este tipo de concursos.

Ha sido por ello que Huawei ha acudido a la Sala Constitucional y a la vía Contenciosa Administrativa a defender lo que considera una lesión a sus derechos, al tiempo que el Frente Interno de Trabajadores del ICE solicitó se emitiera una medida cautelar contra ese decreto al TCA que aceptó tal petición y mantiene frenado tanto la orden presidencial como el proceso concursal del operador estatal para 5G.

El Gobierno presentó una causa penal en contra de Huawei, así como empleados y exfuncionarios del ICE por la presunta comisión de diversos delitos, en el marco del freno que mantiene a esta institución fuera de la posibilidad de comercializar esta tecnología de momento.

En ese contexto, el Gobierno de EEUU y el de Costa Rica emitieron semanas atrás un pronunciamiento en el que se indicó que tras una serie de investigaciones pudo confirmarse que algunos ataques en perjuicio de la institucionalidad costarricense provenían de China, lo cual ha sido negado por la delegación diplomática de ese país.

Precisamente, este miércoles fueron llamados a comparecer a la Comisión de Relaciones Internacionales el ministro de Economía, Manuel Tovar, el canciller Manuel Tovar y la ministra del Micitt, Paula Bogantes, a fin de referirse a la aparente intención del país de no aceptar colaboraciones en materia tecnológica y de innovación con China y las eventuales consecuencias comerciales de esta posición.

Sobre la relación entre Estados Unidos y Costa Rica, el gobierno de Chaves accedió a recibir esta semana a migrantes indocumentados deportados desde Norteamérica.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad