mep, fod, acuerdo, programa educativo, tecnología, cuestionamientos
Imagen ilustrativa

Diputados reclaman al MEP haber roto acuerdo con FOD sin contar con programa alternativo de educación tecnológica

Entre abril de 2023 y febrero del 2024 se realizó “plan de nivelación” en escuelas y colegios, según autoridades

29/04/25 | 16:58pm

Los diputados de la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia de la Asamblea Legislativa criticaron a jerarcas del Ministerio de Educación Pública (MEP), así como del Consejo Superior de Educación (CSE) por haber finiquitado el contrato en abril del 2023 con la Fundación Omar Dengo (FOD).

Lo anterior por considerar que no se contó de forma inmediata con un plan que sustituyera en lo inmediato el Programa Nacional de Informática Educativa (Pronie).

Los señalamientos fueron externados en medio de una extensa comparecencia que inició este martes a las 9:00 a. m. y que se extendió por casi tres horas, en la que participaron miembros de la FOD, así como de la cartera rectora en materia educativa.

Anuncio

Ante las consultas de varias diputaciones, miembros del CSE admitieron que, desde el momento en que el Gobierno decidió romper la alianza de más de más de 30 años con la FOD hasta la implementación del Programa Nacional de Formación Tecnológica (PNFT), solamente se implementó un plan de nivelación realizado por cada docente.

En virtud de ello, legisladores como la independiente Johana Obando replicó que tal estrategia no se sustentaba sobre algún objetivo claro, aseverando que "tenemos una generación perdida en materia tecnológica en 2023".

Entre tanto, informes de la Contraloría General de la República (CGR), así como el mismo Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) motivaron a cesar la relación con la FOD, defendieron los representantes del MEP y el CSE.

Equipos sin uso

En dicho foro también se abordaron los hallazgos publicados por la CGR en marzo anterior en los que se reveló la existencia de computadoras y tabletas sin uso guardadas en bodegas de la FOD.

Esta situación llevó a finales del 2024 a esta organización a acudir ante el Tribunal Contencioso Administrativo a interponer una demanda por consignación de bienes, dado que, según la FOD, el MEP no había formalizado el retiro de tales recursos tecnológicos luego de rescindir la primera la negociación existente entre ambas partes de forma unilateral.

Anuncio

En el mencionado informe de auditoría publicado por el ente contralor, este ordenó al MEP en un plazo de dos meses "verificar el inventario y coordinar la logística de custodia considerando protocolos para prevenir deterioros, extravíos, obsolescencia o daños, incluyendo la determinación de condiciones óptimas de almacenamiento y conservación".

Asimismo, gestionar la asignación inmediata de todos los equipos, priorizando los centros educativos con mayor necesidad y garantizando que aquellos con fallas sean gestionados antes del vencimiento de la garantía para aplicación.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad