Empréstito con el BIRF contempla un total de $500 millones con plazo de 19,5 años y periodo de gracia de 48 meses
20/08/25 | 12:15pm
Un total de $50 millones deberá girarle el Ministerio de Hacienda a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) conforme sea desembolsado el tercer préstamo para políticas de desarrollo para la gestión fiscal y descarbonización entre Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), luego de ser aprobado en segundo debate.
Dicho empréstito, por un total de $500 millones, permitirá al Gobierno cambiar "deuda cara por deuda barata", según la defensa de la bancada oficialista y el Poder Ejecutivo, al tiempo que permitirá al Estado abonar parte de la deuda que mantiene con la CCSS, la cual alcanzaba los ¢4,2 billones a enero anterior, de acuerdo con registros institucionales.
Esta "condición" fue establecida por los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios en su artículo segundo, mientras que el restante 90% del crédito ($450 millones) "se utilizarán, exclusivamente en el pago del servicio de la deuda, sustituyendo la fuente de financiamiento del gasto autorizado en el presupuesto de la República y disminuyendo la respectiva emisión de títulos valores de deuda interna del presupuesto vigente".
Advierte el expediente No. 24.425 además que "el desvío o la utilización de los recursos de estos empréstitos para fines distintos de los expresamente autorizados" será sancionado según la ley orgánica de la Contraloría General de la República (CGR) y el Código Penal bajo el delito de malversación de fondos públicos.
La jefa de la bancada oficialista, Pilar Cisneros, agradeció el "patriotismo" de los diputados al aprobar el contrato de préstamo este miércoles en una agenda dedicada a la discusión de proyectos de ley en segundo debate.
Precisamente Cisneros había sido enfática en el mensaje transmitido a los jefes de fracción en las recientes reuniones semanales sobre la premura de aprobar dicho crédito, siendo que el Banco Mundial había establecido como plazo límite la primera semana de setiembre.
-Año: 2020. Monto: $300 millones. Plazo: 34,5 años.
-Año: 2022. Monto: $300 millones. Plazo: 20 años.
-Año: 2025. Monto: $500 millones. Plazo: 19,5 años.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad