Delegación asiática afirma oponerse a la “politización” de cuestiones de ciberseguridad
17/12/24 | 18:15pm
La Embajada de China en Costa Rica emitió un pronunciamiento la tarde de este martes rechazando "contundentemente la difamación de los Estados Unidos de la imagen de China y su intromisión en las relaciones China - Costa Rica para procurar sus propios intereses".
Con dicha declaración, esta delegación diplomática respondió a un "comunicado conjunto" publicado horas antes por ambos gobiernos en redes sociales, en el que se informa sobre "intrusiones de grupos ciber criminales localizados en China en sistemas de telecomunicaciones y tecnología en Costa Rica".
"China siempre detiene según la ley y combate con rigidez todo tipo de actividades cibernéticas maliciosas, aboga por enfrentarlas conjuntamente mediante diálogo y cooperación entre todos los países, y se opone a la politización de cuestiones de ciberseguridad", indica el comunicado del país asiático.
Añade además que "esperamos que la parte costarricense vea con claridad la realidad, y defienda la seguridad cibernética junto con la parte china con una actitud responsable".
Gezer Molina, director de Ciberseguridad del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) confirmó a AmeliaRueda.com que, en el marco de la cooperación internacional establecida con el gobierno estadounidense se realizó una revisión técnica detallada orientada a fortalecer la resiliencia de las infraestructuras críticas del país.
"Durante este proceso se identificaron intrusiones por parte de actores cibernéticos con procedencia del país asiático. Es importante señalar que la detección temprana y el análisis coordinado permitieron activar los mecanismos de respuesta", indicó Molina, sin detallar cuales infraestructuras críticas en específico fueron analizadas.
Asimismo, dijo agradecer "el apoyo técnico y estratégico brindado por los Estados Unidos (...) que ha sido fundamental para mejorar nuestras capacidades preventivas y reactivas frente a amenazas cibernéticas".
Por orden judicial se mantiene en suspenso la aplicación del reglamento de ciberseguridad para redes 5G y superiores, el cual prohíbe a empresas originarias de China u otros países no signatarios del Convenio de Budapest participar en concursos relacionados con proyectos en telecomunicaciones.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad