Texto propone cobro anual de tarifa proporcional a ingresos de concesionarios
22/04/25 | 14:35pm
De forma unánime, los diputados de la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa dictaminaron afirmativamente el proyecto de ley No, 24.461, iniciativa del Poder Ejecutivo que pretende actualizar el monto de los cánones que actualmente pagan los concesionarios de frecuencias de radio y televisión por año.
El expediente, que podría ser convocado en sesiones extraordinarias a partir del 1 de mayo, contempla que los adjudicatarios de estos bienes demaniales cancelen un monto proporcional a los ingresos reportados anualmente.
En este orden, los canales de TV pagarían un 7,73% de sus ingresos brutos, mientras que las emisoras de radio un 3,13%.
Este concepto ha sido defendido por el Ejecutivo frente al proyecto No. 23.673, presentado por el diputado liberacionista Óscar Izquierdo, el cual contempla el pago de ocho salarios base para televisoras (aproximadamente ¢2,8 millones) y entre 50% y 150% de un salario base para emisoras AM y FM, adicionándose un 10% de un salario base por cada enlace.
Actualmente, la ley que rige esta materia data de 1954, la cual establece el pago de ¢120 mil por canon correspondiente a frecuencias de TV, así como ¢3 mil para emisoras AM y ¢6 mil para frecuencias FM.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, increpó recientemente a los diputados de dicha comisión al indicar que de ellos dependería si se da o no un eventual apagón de frecuencias el 28 de septiembre próximo, fecha en que vence la amnistía de 15 meses otorgada por el Gobierno a los concesionarios de radio y TV para la extensión de sus actuales contratos.
"Les digo a los diputados de manera muy humilde y respetuosa les digo, hagan lo correcto (...) Esto no es política electoral, esto es política pública (...) si quieren jugar el 28 de septiembre, nos vemos a ver qué pasa", sentenció Chaves el pasado 9 de abril en conferencia de prensa.
La Comisión de Gobierno y Administración está conformada por los legisladores Waldo Agüero y Paola Nájera (PPSD), Leslye Bojorges y Horacio Bogantes (PUSC), Dinorah Barquero y Carolina Delgado (PLN), Luis Diego Vargas (PLP) y Antonio Ortega (FA).
El texto fue presentado por el Ejecutivo el 29 de julio del 2024.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad