denuncias, clonación, paginas web, aumento, 325%, primer trimestre, 2025, oij
Imagen ilustrativa

Denuncias por clonación de páginas web aumentaron 325% durante el primer trimestre de 2025, según OIJ

El año pasado se registró un total de 171 casos

23/04/25 | 12:29pm

Un total de 34 denuncias por delitos informáticos a partir de suplantación de páginas electrónicas fueron tramitadas en los primeros tres meses del 2025, 26 más que las registradas en el mismo periodo del año anterior cuando se tramitaron apenas ocho.

Así lo confirmó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ante consulta de AmeliaRueda.com, dato que porcentualmente refleja un crecimiento del 325% entre ambos años.

gráfico denuncias oij

Anuncio

Crédito: OIJ

Los casos de este tipo registrados en lo que llevamos del año también superaron en un 80% los tramitados por las autoridades judiciales durante el primer trimestre del 2023, cuando se conocieron 19 denuncias.

Los datos también revelan que el pico más alto de denuncias por clonación de páginas en los dos últimos años fue durante el 2024, cuando se registró un total de 171 denuncias, mientras que en el 2023 se contabilizaron 67.

gráfico denuncias oij

Crédito: OIJ

Anuncio

¿Cómo evitar ser víctima?

La modalidad de estafa por clonación de páginas puede generarse a partir de una invitación a través de diversas plataformas como aplicaciones de mensajería y redes sociales, en la cual los ciberdelincuentes hacen creer a la víctima que están ante una fuente confiable que les exhorta acceder a un enlace para aprovechar una promoción o algún otro incentivo.

Precisamente, en perfiles de algunas tiendas en Facebook se han publicado presuntas promociones muy atractivas para los usuarios, las cuales invitan a acceder a un enlace para supuestamente aprovechar la "oportunidad", según explica Aldo González, director de Ciberseguridad de la Universidad Internacional Universae.

Aldo González, director Ciberseguridad Universae

Por otra parte, el que una página de Facebook, Instagram, X o cualquier otra red social, esté verificada por el desarrollador no representa garantía absoluta de que la misma podría tratarse de una falsificación.

De igual forma, añade el experto, en el caso de sitios web es vital constatar datos como que la dirección "URL" inicie con "https", lo que puede significar un factor de seguridad al ingresar a un portal en Internet.

Una de las detenciones más importantes reportadas recientemente por el OIJ fue en noviembre pasado cuando fueron capturadas 37 personas quienes presuntamente formaban parte de una organización dedicada al fraude informático vía telefónica que operaba en distintos puntos de la capital, así como desde el propio centro penitenciario La Reforma, según las investigaciones.

Por este caso, el Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José impuso seis meses de prisión preventiva en abril pasado contra 23 de estas personas, tras superarse la etapa de apelaciones.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad