Comercio con Israel “podría implicar la importación de tecnologías militares, de vigilancia y seguridad desarrolladas y probadas en el contexto del apartheid y la ocupación”, según ONGs
11/07/25 | 14:24pm
La Asociación Ciudadana Acceder, así como la Red Solidaria con Palestina (Costa Rica), denunciaron ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la decisión del gobierno de continuar las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con Israel, en medio del conflicto armado que prevalece entre esta nación y Palestina.
Tal documento fue presentado a través de un escrito ante la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre el Territorio Palestino Ocupado, Francesca Albanese, en el marco de su próximo informe ante la Asamblea General de la ONU a realizarse en septiembre próximo.
De acuerdo con los argumentos, "al establecer vínculos económicos e institucionales con un régimen responsable de violaciones sistemáticas del derecho internacional, Costa Rica incumple obligaciones jurídicas fundamentales", entre ellas, resoluciones de la propia Asamblea General de la ONU y de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2024 en torno al "fin de la ocupación ilegal del territorio palestino".
Además, se indica que Costa Rica podría estar facilitando el acceso al mercado para productos "profundamente ligados al aparato represivo y del exterminio israelí", por cuanto se detalla cómo el comercio con Israel "podría implicar la importación de tecnologías militares, de vigilancia y seguridad desarrolladas y probadas en el contexto del apartheid y la ocupación".
Otra de las acciones anunciadas por dichos colectivos fue la presentación de una denuncia ante la Procuraduría de la Ética Pública contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, y el jerarca de Comercio Exterior, Manuel Tovar, ante lo que consideran una posible violación al deber de probidad establecido en la Constitución Política.
"Negociar con un Estado acusado de genocidio no solo implica una grave degradación ética, sino que podría comprometer la responsabilidad internacional del Estado costarricense", indica un comunicado de prensa.
Ante consulta de AmeliaRueda.com, desde el Departamento de Comunicaciones de Comex indicaron que la segunda de las dos rondas de negociación para el TLC con Israel se realizó en febrero anterior, añadiéndose que la comunicación entre dicha cartera y su contraparte israelí han proseguido a través de medios virtuales, en medio de la "situación que actualmente afecta a la región".
"La negociación con este país representa una oportunidad para fortalecer el intercambio con un socio estratégico, líder mundial en innovación y con una sólida trayectoria en áreas clave para Costa Rica, tales como los semiconductores, los servicios digitales, las energías limpias y la agricultura de precisión, entre otros", añadieron.
En 2023 el Gobierno confirmó la decisión de negociar acuerdos comerciales con Israel, así como Emiratos Árabes Unidos, en el marco de una gira a la región por parte del jerarca Tovar.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad