oij, presupuesto, randall zúñiga, asamblea legislativa, jefe de fracción
Crédito: Asamblea Legislativa

Déficit de 700 investigadores enfrentará el OIJ para operar en este 2025, dice Randall Zúñiga a diputados

Director del Organismo considera insuficientes recursos del presupuesto destinados para este año

16/01/25 | 12:48pm

Unos 700 investigadores distribuidos en todo el país le faltan al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para combatir los diferentes tipos de delincuencia en el 2025, reconoció su director, Randall Zúñiga, este jueves ante los jefes de fracción de las distintas bancadas.

En ese orden, el jerarca admitió también que los recursos destinados para esta organización en el Presupuesto Nacional, como parte de lo correspondiente al Poder Judicial, es insuficiente, por cuanto con ello se pueden abrir 350 plazas para diferentes unidades de investigación.

Entre estas destacan las áreas de ciencias forenses, delitos informáticos, equipo táctico, entre otros, para lo que se necesitan alrededor de ¢7 mil millones.

Anuncio

Zúñiga señaló a su vez que desde septiembre pasado han tenido que sortear cierta reticencia por parte de la Unidad Especial de Intervención (UEI) para contar con apoyo logístico en los allanamientos que se han realizado desde esta fecha a la actualidad.

El director del OIJ aclaró además que en el 2008 se generó una fuerte dotación de personal, crecimiento que se ha mantenido estático hasta la fecha por falta de contenido presupuestario.

Óscar Izquierdo, jefe de fracción de la bancada liberacionista, admitió que el país no está en "condiciones" para girar todos los recursos necesarios, aunque sí considera imperativo que no se retengan los fondos aprobados por el Plenario en el marco del Presupuesto Nacional 2025, a sabiendas de que solo el año pasado el OIJ recibió un promedio de 305 denuncias diarias.

La fracción del partido Liberal Progresista propuso la realización de mesas de trabajo con el OIJ para estudiar el avance de distintos proyectos relacionados en materia de seguridad, idea secundada por la fracción oficialista.

La dirección de Presupuesto Nacional socializó en diciembre anterior al Poder Judicial la solicitud del ministro de Hacienda, Nogui Acosta, "mantener en estado de no ejecución los registros presupuestarios que se aumentaron durante el trámite legislativo", en referencia a la aprobación de las mociones 53, 55 y 81 que asignan recursos al Poder Judicial.

Anuncio

En respuesta a esa comunicación, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, solicitó a Acosta, su "colaboración para coordinar la habilitación de una modificación presupuestaria extraordinaria" para contar con los recursos para cumplir con las obligaciones derivadas de las plazas planificadas por el OIJ y el Ministerio Público.

En ese contexto, la fracción del PLN en pleno se pronunció en contra de la determinación del Ejecutivo, afirmando que no votarían ningún proyecto convocado por Zapote hasta tanto no se genere garantía del giro de esos recursos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad