Fentanilo, Costa Rica
Pastillas de fentanilo mostradas por la DEA en 2016. Foto: AFP.

Decomisan 1.100 pastillas de fentanilo a banda que vendía en Costa Rica; comercialización se daba en bares y discotecas de San José y Escazú, según MSP

Al parecer, droga proviene desde México, según señalaron las autoridades de la Fiscalía

Greivin Granados Sequeira

21/11/23 | 13:58pm

Las autoridades judiciales y la Policía de Control de Drogas (PCD) decomisaron 1.100 pastillas de fentanilo a la banda que vendía el estupefaciente en Costa Rica, según indicó el Ministerio de Seguridad Pública.

Los cuerpos policiales y judiciales brindaron una actualización a los operativos que se llevaron a cabo durante la mañana de este martes en Tibás, La Guácima y San Sebastián, en los cuales fueron detenidas cuatro personas.

Los oficiales realizan las detenciones

Anuncio

Las autoridades señalaron que la organización criminal ni siquiera les decían a las personas que lo que estaban consumiendo era fentanilo, lo cual encendió todas las alarmas.

El ministro de Seguridad, Mario Zamora, indicó en conferencia de prensa que los integrantes de la banda señalaron que el producto se comercializaba en bares y discotecas en San José y Escazú.

Según Zamora, la organización vendía la droga oculta con otros fármacos y drogas sintéticas, lo cual hizo que investigaran en conjunto con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

El jerarca manifestó que es importante presentar las señales de advertencias puesto que la droga se puede presentar de color azul o rosado, sin imaginar el daño humano que puede ocasionar.

Lamento de autoridades

El fiscal general de la República, Carlo Díaz Sánchez, enfatizó que lo ocurrido es una lamentable noticia para el país en cuanto a la atención por la inseguridad y el crimen organizado.

Anuncio

Díaz añadió que se trata de una droga sumamente adictiva y potente que existe en la heroína.

Apuntó también que hay una mezcla con otras drogas que producen diferentes efectos como la “droga zombie”, es decir, la necesidad de seguir consumiendo más estupefacientes.

Citó que la articulación con la DEA y la PCD es necesaria porque se requieren de cuidados especiales porque con solo el contacto se podría tener los efectos sobre la droga.

Asunto sanitario

El ministro a.i de Salud, Mario Urcuyo, sostuvo que el fentanilo no es un asunto reciente porque se tiene conocimiento de su comercialización desde la década de 1960.

Aseguró que el uso recreativo se viene dando en el resto del mundo desde la década de los noventa, con un crecimiento exponencial en muchos países.

El jerarca insistió en que dado el problema o peligro se está generando una estrategia institucional de coordinación para que se puedan articular las instituciones del Estado para combatir la problemática.

Consultado sobre si hay registro de hospitalizaciones o fallecimientos declaró que está en este momento el proceso de registro, por lo que una vez conocido se informará oportunidad.

La tesis que maneja hoy día el Ministerio Público es que al parecer la droga proviene desde México.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad