intervención desyfin, resolución, inviabilidad
Foto: Andrei Siles

Declaran inviable a Desyfin por caída total del patrimonio; pérdidas son de casi ¢22 mil millones

Proceso de resolución será similar al de Coopeservidores

09/10/24 | 20:23pm

La interventoría de la financiera Desyfin informó la noche de este miércoles la inviabilidad de esta empresa, por cuanto se registra la pérdida total de su patrimonio, traducido en un monto irrecuperable de ¢21.968 millones.

Tal recomendación fue acogida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), luego de la intervención a dicha entidad, el cual inició el pasado 13 de agosto, tras conocerse de anomalías en el gobierno corporativo de financiera.

Ante este escenario, se aprobó un proceso de resolución en el que el 75% de los bienes de Desyfin, conocidos como "banco bueno", serán puestos a disposición de una entidad solvente interesada, al tiempo que el porcentaje restante, "banco malo", podría llegar a ser administrado por un fideicomiso en última instancia.

Anuncio

Mariane Kött, interventora de Desyfin, confirmó que el Fondo de Garantías de Depósitos no responderá en este caso, siendo que "la entidad tiene activos que sobrepasan los pasivos garantizados", los cuales representan un total de ¢7.023 millones.

Sin embargo, se debe esperar a completarse el proceso de resolución aprobado de la adquisición del "banco bueno" para cubrir los depósitos de los más de 4 mil ahorrantes de Desyfin.

De acuerdo con la intervención, el 76% de los ahorrantes está conformado por personas físicas o jurídicas con ahorros de hasta ¢6 millones. Entre tanto, el 24% poseen depósitos superiores a ese monto, para un total de 4.028 ahorrantes.

De momento, se desconoce si se aplicará un recorte a los montos ahorrados superiores a los ¢6 millones.

Se informó que los accionistas mayoritarios de Desyfin indicaron a la interventoría dentro del proceso la disposición de un inversor dispuesto a aportar un capital de $30 millones, sin embargo, al comunicarse el equipo interventor con este inversionista, se descartó tal intención.

Anuncio

Por otra parte, al encontrarse elementos que representan responsabilidad, se confirmó la presentación de una denuncia ante el Ministerio Público por parte de la Superintendencia de Entidades Financieras (Sugef).

Asimismo, el arrendador y corredor de bolsa de Desyfin no fueron objeto de la intervención.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad