Lluvias, Emergencia, Guanacaste, Gobierno
Fotografía: Bomberos de Costa Rica

Declaran alerta roja en toda la vertiente del Pacífico por impacto de lluvias

El director del Instituto Meteorológico Nacional calificó este temporal como “uno de los más fuertes” en la historia de Guanacaste y el Pacífico sur

12/11/24 | 14:47pm

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) decretó este martes alerta máxima, es decir roja, para toda la vertiente del Pacífico, es decir, Guanacaste y Puntarenas.

La medida, que conlleva operaciones de evacuación y respuesta, se toma debido a que se espera que continúen las lluvias durante los próximos días. De acuerdo con datos de la CNE, más de 1.300 personas están en albergues debido a afectaciones por lluvias.

“El patrón lluvioso se extenderá a lo largo de la semana. El IMN mantiene el seguimiento de la onda tropical #46 que tiene un alto potencial de evolucionar en un ciclón tropical sobre el Mar Caribe en los siguientes 7 días”, indicó la CNE.

Anuncio

En el caso del Valle Central, Caribe Norte y Zona Norte del país se declaró alerta naranja. El Caribe sur está en alerta amarilla. 

Las precipitaciones han afectado con particular fuerza en el Pacífico y la Península de Nicoya durante estos días, ocasionando derrumbes e inundaciones con numerosas pérdidas materiales. La Cruz Roja, además, reportó que tres personas se encuentran desaparecidas. 

El director del Instituto Meteorológico Nacional, Werner Stolz, calificó el temporal que afecta actualmente al país como  "uno de los más fuertes de la historia de Guanacaste y el Pacífico sur". "Es un temporal que va a quedar dentro de los récord, al menos dentro de los cinco más fuertes", explicó el meteorólogo este martes en el programa Nuestra Voz.

"Estamos en un temporal que ha durado prácticamente los 12 días de noviembre", agregó Stolz. El experto afirmó que, a pesar de que en el Pacífico siempre han habido temporales, en este mes han coincidido varios fenómenos como ondas tropicales, una zona de convergencia y el inicio del huracán Rafael. 

¿Qué es una vaguada?

Anuncio

Además, Stolz dijo que en el IMN están monitoreando un sistema de baja presión que está en el centro del Caribe, del que manejan un pronóstico del 40% de que se convierta en un ciclón tropical y "muy probablemente" en una depresión tropical. Esto, según Stolz, reforzará de nuevo la actividad lluviosa.

De acuerdo con el experto, la escala de estas afectaciones se debe a que las cantidades de lluvia han superado "por mucho" los promedios del mes de noviembre. "Hemos llegado a acumular cantidades de 1000 milímetros". dijo el experto. Esto ha llevado a que desde hace "muchos días" los suelos están saturados, lo que los hace más vulnerables ante nuevas precipitaciones. 

Este martes en la mañana llegó el primer contingente de ayuda enviado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que el mandatario anunció este lunes en su encuentro bilateral con el presidente Rodrigo Chaves, quien además dijo haber solicitado ayuda al gobierno de los Estados Unidos. 

En cuanto al tránsito, las rutas del Cerro de la Muerte en la Interamericana Sur, Cambronero en la Interamericana Norte y el tramo montañoso del túnel Zurquí en la ruta 32 se mantienen cerradas por las noches como medida preventiva ante las lluvias. Los cierres aplican desde las 6:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. del día siguiente, y se extenderán hasta el amanecer del lunes 18 de noviembre, pero desde el Ministerio de Obras Públicas y Transportes afirmaron que podría incrementarse por más noches si la situación lo amerita. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad